Evaluación del potencial comercial del acuerdo Perú - CPTPP, un enfoque gravitacional estocástico

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue evaluar el potencial comercial del acuerdo Perú - CPTPP con un enfoque gravitacional estocástico. El informe fue de tipo aplicada, con un diseño de investigación no experimental, longitudinal de datos panel del periodo 2010 a 2020. Los resultados que se obtuvieron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova Alarcón, Cornelio Miguel, Tapia de la Cruz, Luis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CPTPP
Potencial comercial
Exportaciones e importaciones del cptpp
Comercio internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue evaluar el potencial comercial del acuerdo Perú - CPTPP con un enfoque gravitacional estocástico. El informe fue de tipo aplicada, con un diseño de investigación no experimental, longitudinal de datos panel del periodo 2010 a 2020. Los resultados que se obtuvieron del potencial comercial Perú – CPTPP mediante el modelo gravitacional estocástico fueron confiables y en los cuales se muestra veracidad ya que si el p-valor < 0.05, entonces cada una de las variables independientes es significativa. En conclusión, las exportaciones peruanas entraron a nuevos mercados más dinámicos y de gran potencial comercial que cuentan con más de 500 millones de personas, el ingreso a este nuevo acuerdo económico potenciará la producción local de los sectores productivos peruanos. Se recomienda esta investigación para futuros trabajos ya que cuenta con data determinada y confiable del periodo del 2010 a 2020, también se recomienda abordar más variables e incrementar la cantidad de períodos abordados para obtener mejores resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).