Autocontrol y hábitos alimenticios en estudiantes de 5to y 6to de primaria de la IE 0014 “Andrés Bello” de Pueblo Libre

Descripción del Articulo

La investigación de tipo cuantitativa y de diseño descriptivo-correlacional con el objetivo de describir la relación entre los componentes del autocontrol y los hábitos alimenticios en alumnos que cursan estudios en I.E 0014 del distrito de Pueblo Libre. Participaron 76 escolares de 5to y 6to grado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serrato Rojas, Alexander Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24279
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocontrol
Conducta Alimentaria
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación de tipo cuantitativa y de diseño descriptivo-correlacional con el objetivo de describir la relación entre los componentes del autocontrol y los hábitos alimenticios en alumnos que cursan estudios en I.E 0014 del distrito de Pueblo Libre. Participaron 76 escolares de 5to y 6to grado de primaria, con edades comprendidas entre 11 y 12 años, de ambos sexos. La recolección de datos primarios se dio mediante los test adaptados al contexto nacional con validez y confiabilidad: Cuestionario de Autocontrol Infantil y Adolescente y Test de Krece Plus. Los datos mediante la correlación spearman del bpaquete estadístico Stadistical Package For Social Sciences” (SPSS) versión 25. Los resultados demostraron la existencia de una correlación estadísticamente significativa entre los componentes del autocontrol: retraso de recompensa (Rho=.34 y p<0.01) y retroalimentación personal (Rho=.47 y p<0.001), con los hábitos alimenticios. Por lo que se concluye que el comportamiento de autocontrol es una variable que tiene relación en el desarrollo de los hábitos alimenticios saludables. Adicionalmente se anexa un análisis de las diferencias encontradas según sexo y grado académico en el componente de retroalimentación personal y hábitos alimenticios de tamaño pequeña pero no estadísticamente significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).