Exportación Completada — 

Factores asociados a la intensidad del síndrome climatérico en mujeres que asisten al hospital nacional “Hipolito Unanue” durante el primer trimestre del 2015

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar los factores asociados a la intensidad del síndrome climatérico en mujeres que asisten al Hospital Nacional “Hipólito Unánue” durante el primer trimestre del 2015. METODOLOGÍA: Estudio de tipo observacional, descriptivo, correlacional, prospectivo de corte transversal. En el est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Merma, Ruth Miriam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4320
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Climaterio
Intensidad del síndrome climatérico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar los factores asociados a la intensidad del síndrome climatérico en mujeres que asisten al Hospital Nacional “Hipólito Unánue” durante el primer trimestre del 2015. METODOLOGÍA: Estudio de tipo observacional, descriptivo, correlacional, prospectivo de corte transversal. En el estudio participaron 180 mujeres con edades comprendidas de 40 a 59 años de edad del consultorio de ginecología durante el primer trimestre del año 2015, procedentes del Hospital Nacional “Hipólito Unánue”. Para el análisis estadístico se estimaron frecuencias absolutas, relativas y medidas de tendencia central. Al evaluar la relación de las variables se calculó la prueba Chi cuadrado, con un nivel de confianza del 95%. RESULTADOS: En cuanto a la intensidad del síndrome climatérico, la mayoría de pacientes presenta síntomas climatéricos “severos” (46.7%), mientras que el 25.6% manifiesta síntomas “leves” y el 18.3% de las pacientes son asintomáticas o tienen síntomas muy leves. Respecto a los factores biológicos: la edad (p=0.003), el número de hijos (p=0.038), la menarquía (p=0.002), la última menstruación (p=0.000), el consumo de alcohol (p=0.000), el consumo de cigarros 1 vez al día (p=0.000), los ejercicios físicos de 30 minutos (p=0.000), las enfermedades asociadas (p=0.000), la actividad sexual (p=0.000) se relacionan significativamente con la intensidad del síndrome climatérico. En cuanto a los factores psicológicos, el sentirse conforme físicamente (p=0.000), el temor frente a los cambios en la menopausia (p=0.000), el aprecio y apoyo por parte de la pareja y/o hijos (p=0.014) se relacionan significativamente con la intensidad del síndrome climatérico. Por ultimo al referirse a los factores socioeconómicos, la ocupación (p=0.004), la presencia de pareja (p=0.000), el grado de instrucción (p=0.000), las actividades recreativas que se realizan diariamente (p=0.000) se relacionan significativamente con la intensidad del síndrome climatérico. CONCLUSIÓN: Los principales factores biológicos como menarquia antes de los 12 años (p=0.000), consumo de alcohol (p=0.000), ultima menstruación > 1 año (p=0.000), consumo de cigarros 1 vez al día (p=0.000), ausencia de ejercicios por 30 minutos (p=0.000), tener enfermedades asociadas (p=0.000) y ausencia de actividad sexual (p=0.000), los factores psicológicos como el no sentirse conforme físicamente (p=0.000), el sentirse temerosa frente a los cambios de la menopausia (p=0.000) y los factores socioeconómicos como el trabajar (p=0.004), el no tener pareja (p=0.000), el grado de instrucción primaria (p=0.000), el no realizar actividades recreativas diarias (p=0.000) están asociados a la intensidad del síndrome climatérico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).