Prevalencia y factores asociados a ideación suicida en adolescentes escolares de 3er, 4to y 5to año de secundaria de instituciones educativas en Lima Metropolitana 2010

Descripción del Articulo

El suicidio como fenómeno individual es conocido en todas las sociedades, anualmente el suicidio es causa de más muertes que todos los conflictos mundiales combinados. Durante los últimos años, en diversas regiones del mundo se ha observado un incremento paulatino y constante del fenómeno suicida, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cachay Lopez, Paul Aquiles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suicidio - Aspectos psicológicos
Estudiantes de escuelas secundarias - Conducta suicida - Perú - Lima (Area Metropolitana)
Adolescentes - Conducta suicida - Perú - Lima (Area Metropolitana)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El suicidio como fenómeno individual es conocido en todas las sociedades, anualmente el suicidio es causa de más muertes que todos los conflictos mundiales combinados. Durante los últimos años, en diversas regiones del mundo se ha observado un incremento paulatino y constante del fenómeno suicida, especialmente en adolescentes. Según la Organización Mundial de la Salud en un 90 por ciento de los suicidios de niños y adolescentes, se ha detectado alguna forma de trastorno mental como causa fundamental, siendo los diagnósticos más comunes los trastornos del estado de ánimo, la ansiedad y el abuso de sustancias. Los suicidas tienen mayores cargas ambientales que sus iguales no suicidas, tales como historiales de abuso, problemas familiares, consideraciones culturales, dificultades con las relaciones interpersonales y exposición a tensión crónica o abrumadora, unidas a la depresión, estas cargas aumentan la probabilidad de suicidio; en realidad, el sentimiento adicional de desesperanza que surge de las cargas de la vida constituye un pronóstico de riesgo de suicidio incluso más fuerte que la depresión por sí sola. La ideación suicida puede considerarse una expresión temprana de vulnerabilidad a la conducta suicida, abarcando desde manifestaciones vagas de poco valor de la vida hasta propósitos autodestructivos más definidos. Este grupo etario generalmente se encuentra en una etapa escolar, por lo cual para estudiar la conducta suicida, es necesario llevarlo acabo en diferentes instituciones educativas de Lima Metropolitana, de esta forma conoceremos el impacto de este problema en nuestra realidad. Dado que en nuestro medio existen escasos estudios acerca de la ideación suicida en adolescentes y sus factores de riesgo; y por la importancia que amerita, es que se plantea este trabajo para acercarnos a la realidad que viven los adolescentes de nuestro país, ya que su pronto reconocimiento nos permitirá adoptar medidas de prevención de probables futuros fenómenos suicidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).