Prevalencia y factores asociados a ideación suicida en adolescentes escolares de 3er, 4to y 5to año de secundaria de instituciones educativas en Lima Metropolitana 2010

Descripción del Articulo

El suicidio como fenómeno individual es conocido en todas las sociedades, anualmente el suicidio es causa de más muertes que todos los conflictos mundiales combinados. Durante los últimos años, en diversas regiones del mundo se ha observado un incremento paulatino y constante del fenómeno suicida, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cachay Lopez, Paul Aquiles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suicidio - Aspectos psicológicos
Estudiantes de escuelas secundarias - Conducta suicida - Perú - Lima (Area Metropolitana)
Adolescentes - Conducta suicida - Perú - Lima (Area Metropolitana)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_f3ad67cc55a1bef79a08f068b54ab054
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3214
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Nizama Valladolid, MartínCachay Lopez, Paul Aquiles2013-10-03T21:45:06Z2013-10-03T21:45:06Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12672/3214El suicidio como fenómeno individual es conocido en todas las sociedades, anualmente el suicidio es causa de más muertes que todos los conflictos mundiales combinados. Durante los últimos años, en diversas regiones del mundo se ha observado un incremento paulatino y constante del fenómeno suicida, especialmente en adolescentes. Según la Organización Mundial de la Salud en un 90 por ciento de los suicidios de niños y adolescentes, se ha detectado alguna forma de trastorno mental como causa fundamental, siendo los diagnósticos más comunes los trastornos del estado de ánimo, la ansiedad y el abuso de sustancias. Los suicidas tienen mayores cargas ambientales que sus iguales no suicidas, tales como historiales de abuso, problemas familiares, consideraciones culturales, dificultades con las relaciones interpersonales y exposición a tensión crónica o abrumadora, unidas a la depresión, estas cargas aumentan la probabilidad de suicidio; en realidad, el sentimiento adicional de desesperanza que surge de las cargas de la vida constituye un pronóstico de riesgo de suicidio incluso más fuerte que la depresión por sí sola. La ideación suicida puede considerarse una expresión temprana de vulnerabilidad a la conducta suicida, abarcando desde manifestaciones vagas de poco valor de la vida hasta propósitos autodestructivos más definidos. Este grupo etario generalmente se encuentra en una etapa escolar, por lo cual para estudiar la conducta suicida, es necesario llevarlo acabo en diferentes instituciones educativas de Lima Metropolitana, de esta forma conoceremos el impacto de este problema en nuestra realidad. Dado que en nuestro medio existen escasos estudios acerca de la ideación suicida en adolescentes y sus factores de riesgo; y por la importancia que amerita, es que se plantea este trabajo para acercarnos a la realidad que viven los adolescentes de nuestro país, ya que su pronto reconocimiento nos permitirá adoptar medidas de prevención de probables futuros fenómenos suicidas.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSuicidio - Aspectos psicológicosEstudiantes de escuelas secundarias - Conducta suicida - Perú - Lima (Area Metropolitana)Adolescentes - Conducta suicida - Perú - Lima (Area Metropolitana)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Prevalencia y factores asociados a ideación suicida en adolescentes escolares de 3er, 4to y 5to año de secundaria de instituciones educativas en Lima Metropolitana 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaMedicina Humana06700539https://orcid.org/0000-0001-7311-0583https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCachay_lp.pdfapplication/pdf622259https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0d082b26-2873-4007-ae81-b5a7c09b0b9c/download071864dc4c87066535d603e895291a39MD51TEXTCachay_lp.pdf.txtCachay_lp.pdf.txtExtracted texttext/plain62506https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8f8b79c8-eba2-48a1-b6e5-18e552f54215/downloadeeec25e6e6f0074937c0c4dafc24484cMD54THUMBNAILCachay_lp.pdf.jpgCachay_lp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13472https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/142517f0-5c3a-40cb-83be-755906654c95/downloadc6419a80cc199697604770ff8e4392e3MD5520.500.12672/3214oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/32142024-08-16 01:59:24.364https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia y factores asociados a ideación suicida en adolescentes escolares de 3er, 4to y 5to año de secundaria de instituciones educativas en Lima Metropolitana 2010
title Prevalencia y factores asociados a ideación suicida en adolescentes escolares de 3er, 4to y 5to año de secundaria de instituciones educativas en Lima Metropolitana 2010
spellingShingle Prevalencia y factores asociados a ideación suicida en adolescentes escolares de 3er, 4to y 5to año de secundaria de instituciones educativas en Lima Metropolitana 2010
Cachay Lopez, Paul Aquiles
Suicidio - Aspectos psicológicos
Estudiantes de escuelas secundarias - Conducta suicida - Perú - Lima (Area Metropolitana)
Adolescentes - Conducta suicida - Perú - Lima (Area Metropolitana)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Prevalencia y factores asociados a ideación suicida en adolescentes escolares de 3er, 4to y 5to año de secundaria de instituciones educativas en Lima Metropolitana 2010
title_full Prevalencia y factores asociados a ideación suicida en adolescentes escolares de 3er, 4to y 5to año de secundaria de instituciones educativas en Lima Metropolitana 2010
title_fullStr Prevalencia y factores asociados a ideación suicida en adolescentes escolares de 3er, 4to y 5to año de secundaria de instituciones educativas en Lima Metropolitana 2010
title_full_unstemmed Prevalencia y factores asociados a ideación suicida en adolescentes escolares de 3er, 4to y 5to año de secundaria de instituciones educativas en Lima Metropolitana 2010
title_sort Prevalencia y factores asociados a ideación suicida en adolescentes escolares de 3er, 4to y 5to año de secundaria de instituciones educativas en Lima Metropolitana 2010
author Cachay Lopez, Paul Aquiles
author_facet Cachay Lopez, Paul Aquiles
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nizama Valladolid, Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Cachay Lopez, Paul Aquiles
dc.subject.none.fl_str_mv Suicidio - Aspectos psicológicos
Estudiantes de escuelas secundarias - Conducta suicida - Perú - Lima (Area Metropolitana)
Adolescentes - Conducta suicida - Perú - Lima (Area Metropolitana)
topic Suicidio - Aspectos psicológicos
Estudiantes de escuelas secundarias - Conducta suicida - Perú - Lima (Area Metropolitana)
Adolescentes - Conducta suicida - Perú - Lima (Area Metropolitana)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El suicidio como fenómeno individual es conocido en todas las sociedades, anualmente el suicidio es causa de más muertes que todos los conflictos mundiales combinados. Durante los últimos años, en diversas regiones del mundo se ha observado un incremento paulatino y constante del fenómeno suicida, especialmente en adolescentes. Según la Organización Mundial de la Salud en un 90 por ciento de los suicidios de niños y adolescentes, se ha detectado alguna forma de trastorno mental como causa fundamental, siendo los diagnósticos más comunes los trastornos del estado de ánimo, la ansiedad y el abuso de sustancias. Los suicidas tienen mayores cargas ambientales que sus iguales no suicidas, tales como historiales de abuso, problemas familiares, consideraciones culturales, dificultades con las relaciones interpersonales y exposición a tensión crónica o abrumadora, unidas a la depresión, estas cargas aumentan la probabilidad de suicidio; en realidad, el sentimiento adicional de desesperanza que surge de las cargas de la vida constituye un pronóstico de riesgo de suicidio incluso más fuerte que la depresión por sí sola. La ideación suicida puede considerarse una expresión temprana de vulnerabilidad a la conducta suicida, abarcando desde manifestaciones vagas de poco valor de la vida hasta propósitos autodestructivos más definidos. Este grupo etario generalmente se encuentra en una etapa escolar, por lo cual para estudiar la conducta suicida, es necesario llevarlo acabo en diferentes instituciones educativas de Lima Metropolitana, de esta forma conoceremos el impacto de este problema en nuestra realidad. Dado que en nuestro medio existen escasos estudios acerca de la ideación suicida en adolescentes y sus factores de riesgo; y por la importancia que amerita, es que se plantea este trabajo para acercarnos a la realidad que viven los adolescentes de nuestro país, ya que su pronto reconocimiento nos permitirá adoptar medidas de prevención de probables futuros fenómenos suicidas.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:45:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:45:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/3214
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/3214
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0d082b26-2873-4007-ae81-b5a7c09b0b9c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8f8b79c8-eba2-48a1-b6e5-18e552f54215/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/142517f0-5c3a-40cb-83be-755906654c95/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 071864dc4c87066535d603e895291a39
eeec25e6e6f0074937c0c4dafc24484c
c6419a80cc199697604770ff8e4392e3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841548701124788224
score 13.4491415
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).