Exportación Completada — 

La ruta crítica para enfrentar el abuso sexual incestuoso en los Centros Emergencia Mujer de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Este estudio consiste en una investigación evaluativa del modelo de atención que aplican los Centros Emergencia Mujer del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual con relación a la ruta que los niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual incestuoso, atendidos en estos servici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Viviano Llave, Teresa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3738
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar - Perú
Abuso sexual del niño - Perú
Mujeres maltratadas - Perú
Incesto - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Este estudio consiste en una investigación evaluativa del modelo de atención que aplican los Centros Emergencia Mujer del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual con relación a la ruta que los niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual incestuoso, atendidos en estos servicios, enfrentan para obtener justicia y protección. Se evidenció una ruta centrada en el proceso legal con un limitado componente psicosocial que no cubre la real necesidad de apoyo para la recuperación psicológica de la víctima y de su familia, ni promueve mecanismos de integración social frente a un problema que estigmatiza y excluye, por lo que el estudio propone una estrategia de atención integral a ser implementada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).