Comparación de las puntuaciones PIM3 y PELOD-2 en la predicción de mortalidad por sepsis en una unidad de cuidados intensivos pediátricos
Descripción del Articulo
Propone determinar la eficacia de las puntuaciones PIM 3 y PELOD-2 como predictoras de mortalidad en pacientes con sepsis ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Nacional Dos de Mayo durante los años 2017 al 2022. La sepsis en el paciente pediátrico representa aproxim...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22805 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22805 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Septicemia en niños - Factores de riesgo Cuidados intensivos médicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Propone determinar la eficacia de las puntuaciones PIM 3 y PELOD-2 como predictoras de mortalidad en pacientes con sepsis ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Nacional Dos de Mayo durante los años 2017 al 2022. La sepsis en el paciente pediátrico representa aproximadamente el 25% de la mortalidad hospitalaria, es por ello la importancia de un diagnóstico temprano y la evaluación del pronóstico del paciente con la finalidad de brindar una mejor calidad de atención con los recursos disponibles, además de facilitar la toma de decisiones clínicas, comparar los resultados, conocer la supervivencia intra e interinstitucional, y a mejorar la evaluación de la calidad y el análisis de costo-beneficio. Es un estudio de tipo observacional, de diseño cohortes retrospectiva. La población a estudiar son los pacientes de 1 mes a 14 años 11 meses y 29 días con diagnóstico de sepsis que fueron atendidos en una unidad de cuidados intensivos pediátricos. La muestra es probabilística por conveniencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).