El nuevo concepto de sociedad del 900. La obra gráfica de Pedro Challe entre 1904 y 1930

Descripción del Articulo

Investiga la producción del dibujante peruano Pedro Challe Aguiar (1882-1959) en su período profesional más representativo, desarrollado en gran parte de la llamada República Aristocrática y el Oncenio de presidente Augusto B. Leguía. Realiza un estudio completo del poco examinado trabajo del artist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Escobar, Raúl
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7731
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/7731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caricaturas y dibujos humorísticos - Perú - Historia - Siglo XX
Caricaturas y dibujos humorísticos - Aspectos políticos - Perú
Arte y sociedad - Perú
Challe, Pedro - 1882-1959
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:Investiga la producción del dibujante peruano Pedro Challe Aguiar (1882-1959) en su período profesional más representativo, desarrollado en gran parte de la llamada República Aristocrática y el Oncenio de presidente Augusto B. Leguía. Realiza un estudio completo del poco examinado trabajo del artista y analiza también la forma en que su narrativa gráfica - humorística interpreta los cambios que sucedieron a nivel social en Perú durante las primeras tres décadas del siglo XX, destacando el papel decisivo de los diferentes grupos étnicos locales. En este sentido, contribuye a una mejor comprensión de la importancia documental de la caricatura, bajo su condición de retrato de la nueva sociedad peruana en formación de aquellos tiempos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).