Conocimiento del profesional de enfermería sobre principios bioéticos en el cuidado de enfermería en el servicio de emergencia de un hospital nacional. Lima 2024
Descripción del Articulo
Determina el nivel de conocimiento de los profesionales de enfermería sobre principios bioéticos en el cuidado de enfermería en el servicio de emergencia de un hospital nacional. La bioética tiene una gran importancia en el momento en que los profesionales de enfermerías atiende al paciente en servi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23694 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23694 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Servicio de emergencias Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNMS_f272e493b5236570d1936c56220f5ea8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23694 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Conocimiento del profesional de enfermería sobre principios bioéticos en el cuidado de enfermería en el servicio de emergencia de un hospital nacional. Lima 2024 |
| title |
Conocimiento del profesional de enfermería sobre principios bioéticos en el cuidado de enfermería en el servicio de emergencia de un hospital nacional. Lima 2024 |
| spellingShingle |
Conocimiento del profesional de enfermería sobre principios bioéticos en el cuidado de enfermería en el servicio de emergencia de un hospital nacional. Lima 2024 Mamani Arapa, Katherinne Rocio Servicio de emergencias Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Conocimiento del profesional de enfermería sobre principios bioéticos en el cuidado de enfermería en el servicio de emergencia de un hospital nacional. Lima 2024 |
| title_full |
Conocimiento del profesional de enfermería sobre principios bioéticos en el cuidado de enfermería en el servicio de emergencia de un hospital nacional. Lima 2024 |
| title_fullStr |
Conocimiento del profesional de enfermería sobre principios bioéticos en el cuidado de enfermería en el servicio de emergencia de un hospital nacional. Lima 2024 |
| title_full_unstemmed |
Conocimiento del profesional de enfermería sobre principios bioéticos en el cuidado de enfermería en el servicio de emergencia de un hospital nacional. Lima 2024 |
| title_sort |
Conocimiento del profesional de enfermería sobre principios bioéticos en el cuidado de enfermería en el servicio de emergencia de un hospital nacional. Lima 2024 |
| author |
Mamani Arapa, Katherinne Rocio |
| author_facet |
Mamani Arapa, Katherinne Rocio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Retamozo Siancas, Yesenia Deifilia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mamani Arapa, Katherinne Rocio |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Servicio de emergencias Enfermería |
| topic |
Servicio de emergencias Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
Determina el nivel de conocimiento de los profesionales de enfermería sobre principios bioéticos en el cuidado de enfermería en el servicio de emergencia de un hospital nacional. La bioética tiene una gran importancia en el momento en que los profesionales de enfermerías atiende al paciente en servicios de emergencias, ya que dentro de esta, la muerte es una posibilidad presente y diaria, y no se puede omitir el tema del comportamiento que es parte del aprendizaje de cada enfermero y la posibilidad de tomar una decisión adecuada en la situación indicada, sin excluir que podría estar frente a conflictos bioéticos; como los principios de la beneficencia (hacer el bien) y la no maleficencia (no hacer ningún daño), estos principios pueden mostrar con facilidad los beneficios pasados por alto (errores de omisión) y las acciones deliberadas que provocan un daño (errores de comisión) (Barret et al., 2022). Entonces es fundamental saber si el profesional de enfermería conoce este principio bioético en momento de cuidado, en el transcurso de la enfermedad y la manera adecuada de aplicarlos; la presente investigación pretende ser un aporte teórico para plantear un posible programa de educación continua, encaminado a mejorar el conocimiento enfocado al principio; ya que los profesionales de enfermerías se enfrentan a las rápidas transformaciones con sectores de salud, particularmente con el desarrollo global tecnocientífico y los nuevos desafíos que enfrentan en el transcurso del cuidado, considerando dignidad de individuos y derecho que son inherentes. Existen estudios previos relacionados al principio bioético con personal de enfermerías, pero poco con sectores de emergencias, siendo esta una con las áreas de emergencia, siendo esta una de las áreas más críticas en la atención al paciente, la cual requiere que se tomen decisiones de acuerdo a las situaciones que se presentan. Los resultados posiblemente nos mostraran la importancia de continuar con establecimiento sobre el tema ético y bioético, y/o mejorar la percepción errónea sobre estos, para brindar una atención humanizada aplicando los valores morales y brindando una atención de calidad, logrando un cambio con actitud constructivista y la intervención correcta de estos principios. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-16T15:21:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-16T15:21:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Mamani K. Conocimiento del profesional de enfermería sobre principios bioéticos en el cuidado de enfermería en el servicio de emergencia de un hospital nacional. Lima 2024 [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2024. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/23694 |
| identifier_str_mv |
Mamani K. Conocimiento del profesional de enfermería sobre principios bioéticos en el cuidado de enfermería en el servicio de emergencia de un hospital nacional. Lima 2024 [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2024. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/23694 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d314d318-c975-48fd-bda4-691eb2a12b48/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9f23592a-afcf-4372-a5f5-da1383810323/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/10c75cb3-4a84-4d6c-ab77-c3325ef6fc6e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7987ace9-fcce-42da-8f59-b1a1cbf9e42e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2749553b-9224-4eb6-a731-1310874081ac/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8fae656e-a0dc-4dd8-ad3e-21454ddc8320/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f9a6d733-b572-4e60-be86-6cb1af143d1d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/00fcf64a-c7cb-4737-a474-3c84d555d876/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/34a15587-15a7-42f9-844a-40a4b835845d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8b879268-4676-44a5-80f8-7f8310ef0b27/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2eed6e43-f8d1-4280-ad19-c6f83778a9f6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 1d89e5efcb0b22c3166e8875e1fdc1eb 07ba9b825779b7a442049ab4d23b57cf bfc17616a24dbdba08a954b7f3ea9cd4 1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0 e08b240b390f2724b71cc8122eb5dca7 dbf6eb0020ac81be59c254db4884aead 23871e416c135ce8e9bc305aa925af7d 53e4a8b76a5396aad5e8e1a321d98c72 6d8000f39ccc459dd68e628fc4feee18 60b347e5137d95e46f745329e20a236f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847253277510467584 |
| spelling |
Retamozo Siancas, Yesenia DeifiliaMamani Arapa, Katherinne Rocio2024-10-16T15:21:17Z2024-10-16T15:21:17Z2024Mamani K. Conocimiento del profesional de enfermería sobre principios bioéticos en el cuidado de enfermería en el servicio de emergencia de un hospital nacional. Lima 2024 [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2024.https://hdl.handle.net/20.500.12672/23694Determina el nivel de conocimiento de los profesionales de enfermería sobre principios bioéticos en el cuidado de enfermería en el servicio de emergencia de un hospital nacional. La bioética tiene una gran importancia en el momento en que los profesionales de enfermerías atiende al paciente en servicios de emergencias, ya que dentro de esta, la muerte es una posibilidad presente y diaria, y no se puede omitir el tema del comportamiento que es parte del aprendizaje de cada enfermero y la posibilidad de tomar una decisión adecuada en la situación indicada, sin excluir que podría estar frente a conflictos bioéticos; como los principios de la beneficencia (hacer el bien) y la no maleficencia (no hacer ningún daño), estos principios pueden mostrar con facilidad los beneficios pasados por alto (errores de omisión) y las acciones deliberadas que provocan un daño (errores de comisión) (Barret et al., 2022). Entonces es fundamental saber si el profesional de enfermería conoce este principio bioético en momento de cuidado, en el transcurso de la enfermedad y la manera adecuada de aplicarlos; la presente investigación pretende ser un aporte teórico para plantear un posible programa de educación continua, encaminado a mejorar el conocimiento enfocado al principio; ya que los profesionales de enfermerías se enfrentan a las rápidas transformaciones con sectores de salud, particularmente con el desarrollo global tecnocientífico y los nuevos desafíos que enfrentan en el transcurso del cuidado, considerando dignidad de individuos y derecho que son inherentes. Existen estudios previos relacionados al principio bioético con personal de enfermerías, pero poco con sectores de emergencias, siendo esta una con las áreas de emergencia, siendo esta una de las áreas más críticas en la atención al paciente, la cual requiere que se tomen decisiones de acuerdo a las situaciones que se presentan. Los resultados posiblemente nos mostraran la importancia de continuar con establecimiento sobre el tema ético y bioético, y/o mejorar la percepción errónea sobre estos, para brindar una atención humanizada aplicando los valores morales y brindando una atención de calidad, logrando un cambio con actitud constructivista y la intervención correcta de estos principios.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Servicio de emergenciasEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Conocimiento del profesional de enfermería sobre principios bioéticos en el cuidado de enfermería en el servicio de emergencia de un hospital nacional. Lima 2024info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en Enfermería en Emergencias y DesastresUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoEnfermería en Emergencias y Desastres01297138https://orcid.org/0000-0002-6592-721670205071021069Retamozo Siancas, Yesenia Deifiliahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d314d318-c975-48fd-bda4-691eb2a12b48/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALMamani_ak.pdfMamani_ak.pdfapplication/pdf930007https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9f23592a-afcf-4372-a5f5-da1383810323/download1d89e5efcb0b22c3166e8875e1fdc1ebMD52C2640_2024_Mamani_ak_reporte.pdfapplication/pdf5731429https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/10c75cb3-4a84-4d6c-ab77-c3325ef6fc6e/download07ba9b825779b7a442049ab4d23b57cfMD54C2640_2024_Mamani_ak_autorizacion.pdfapplication/pdf178701https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7987ace9-fcce-42da-8f59-b1a1cbf9e42e/downloadbfc17616a24dbdba08a954b7f3ea9cd4MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2749553b-9224-4eb6-a731-1310874081ac/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD53TEXTMamani_ak.pdf.txtMamani_ak.pdf.txtExtracted texttext/plain81238https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8fae656e-a0dc-4dd8-ad3e-21454ddc8320/downloade08b240b390f2724b71cc8122eb5dca7MD56C2640_2024_Mamani_ak_reporte.pdf.txtC2640_2024_Mamani_ak_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain1517https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f9a6d733-b572-4e60-be86-6cb1af143d1d/downloaddbf6eb0020ac81be59c254db4884aeadMD58C2640_2024_Mamani_ak_autorizacion.pdf.txtC2640_2024_Mamani_ak_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4376https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/00fcf64a-c7cb-4737-a474-3c84d555d876/download23871e416c135ce8e9bc305aa925af7dMD510THUMBNAILMamani_ak.pdf.jpgMamani_ak.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16794https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/34a15587-15a7-42f9-844a-40a4b835845d/download53e4a8b76a5396aad5e8e1a321d98c72MD57C2640_2024_Mamani_ak_reporte.pdf.jpgC2640_2024_Mamani_ak_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22892https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8b879268-4676-44a5-80f8-7f8310ef0b27/download6d8000f39ccc459dd68e628fc4feee18MD59C2640_2024_Mamani_ak_autorizacion.pdf.jpgC2640_2024_Mamani_ak_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21551https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2eed6e43-f8d1-4280-ad19-c6f83778a9f6/download60b347e5137d95e46f745329e20a236fMD51120.500.12672/23694oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/236942025-10-19 04:20:26.431https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.0499325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).