Eficacia del manejo expectante por 12 horas vs. la inducción con oxitocina en gestantes con ruptura prematura de membranas a término sin trabajo de parto en el Honadomani San Bartolomé de mayo del 2004 a febrero del 2005
Descripción del Articulo
Objetivos: Se realizó el presente estudio para conocer si la inducción inmediata del trabajo de parto con oxitocina en pacientes con RPM a término es preferible a esperar que este empiece espontáneamente dentro de las siguientes doce horas de ocurrida la ruptura. Material y métodos: Estudiamos 363 p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2005 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1964 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1964 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Parto inducido Parto (Obstetricia) - Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Objetivos: Se realizó el presente estudio para conocer si la inducción inmediata del trabajo de parto con oxitocina en pacientes con RPM a término es preferible a esperar que este empiece espontáneamente dentro de las siguientes doce horas de ocurrida la ruptura. Material y métodos: Estudiamos 363 pacientes con RPM a término que ingresaron al HONADOMANI SAN BARTOLOMÉ de Mayo 2004 a Febrero 2005. Se incluyeron de manera aleatoria 116 al grupo de manejo expectante por 12 horas y 115 al grupo de inducción con oxitocina. Los resultados a medir fueron: la tasa de infección materno-neonatal, la de parto vaginal y la duración del periodo de latencia en ambos grupos. Resultados: La edad promedio fue 25.63 años para el grupo de inducción y 25.21 para el de manejo expectante. El 70.4% del grupo inducido fueron nulíparas y 65.5% en el otro grupo. Ninguno de los recién nacidos presentó infección. Hubo infección materna sólo en 3 (2.6%) pacientes sometidas a manejo expectante. Sólo en el grupo sometido a inducción se realizó cesárea en 4 pacientes debido a inducción fallida. El período de latencia promedio en el grupo sometido a inducción fue 2.91 horas y en el grupo sometido a manejo expectante 7.34 horas. Conclusión: El manejo activo del RPM a término con oxitocina es tan eficaz como el manejo expectante por 12 horas protocolizado en nuestro hospital, debiendo ser esta conducta tomada como una opción eficaz al decidir el manejo del RPM a término. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).