Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Navarro Jiménez, Nelson Martín', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El objetivo fue determinar la relación existente entre la estancia hospitalaria y el grado de calidad de atención percibida por las usuarias del departamento de ginecoobstetricia del Hospital II Sullana. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo correlacional, no experimental y de corte transversal prospectivo, cuya muestra estuvo constituida por 233 pacientes, a quienes se les aplico una encuesta basada en el modelo Servqual. El promedio de estancia hospitalaria para las usuarias comprendidas en el presente estudio fue de 3 días. El grado de calidad de atención percibida por las usuarias en general fue regular. Existe correlación positiva entre la estancia hospitalaria y el grado de calidad de atención percibida por las usuarias como se sustenta estadísticamente con un índice de correlación de Pearson de 0. 170, siendo la dimensión de mejor percepción la de capacidad d...
2
tesis de grado
Objetivos: Se realizó el presente estudio para conocer si la inducción inmediata del trabajo de parto con oxitocina en pacientes con RPM a término es preferible a esperar que este empiece espontáneamente dentro de las siguientes doce horas de ocurrida la ruptura. Material y métodos: Estudiamos 363 pacientes con RPM a término que ingresaron al HONADOMANI SAN BARTOLOMÉ de Mayo 2004 a Febrero 2005. Se incluyeron de manera aleatoria 116 al grupo de manejo expectante por 12 horas y 115 al grupo de inducción con oxitocina. Los resultados a medir fueron: la tasa de infección materno-neonatal, la de parto vaginal y la duración del periodo de latencia en ambos grupos. Resultados: La edad promedio fue 25.63 años para el grupo de inducción y 25.21 para el de manejo expectante. El 70.4% del grupo inducido fueron nulíparas y 65.5% en el otro grupo. Ninguno de los recién nacidos presentÃ...