Eficacia del manejo expectante por 12 horas vs. la inducción con oxitocina en gestantes con ruptura prematura de membranas a término sin trabajo de parto en el Honadomani San Bartolomé de mayo del 2004 a febrero del 2005

Descripción del Articulo

Objetivos: Se realizó el presente estudio para conocer si la inducción inmediata del trabajo de parto con oxitocina en pacientes con RPM a término es preferible a esperar que este empiece espontáneamente dentro de las siguientes doce horas de ocurrida la ruptura. Material y métodos: Estudiamos 363 p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Jiménez, Nelson Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1964
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto inducido
Parto (Obstetricia) - Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_f2155d2fa6fb0e332c0abc77e6519d8e
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1964
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Eficacia del manejo expectante por 12 horas vs. la inducción con oxitocina en gestantes con ruptura prematura de membranas a término sin trabajo de parto en el Honadomani San Bartolomé de mayo del 2004 a febrero del 2005
title Eficacia del manejo expectante por 12 horas vs. la inducción con oxitocina en gestantes con ruptura prematura de membranas a término sin trabajo de parto en el Honadomani San Bartolomé de mayo del 2004 a febrero del 2005
spellingShingle Eficacia del manejo expectante por 12 horas vs. la inducción con oxitocina en gestantes con ruptura prematura de membranas a término sin trabajo de parto en el Honadomani San Bartolomé de mayo del 2004 a febrero del 2005
Navarro Jiménez, Nelson Martín
Parto inducido
Parto (Obstetricia) - Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Eficacia del manejo expectante por 12 horas vs. la inducción con oxitocina en gestantes con ruptura prematura de membranas a término sin trabajo de parto en el Honadomani San Bartolomé de mayo del 2004 a febrero del 2005
title_full Eficacia del manejo expectante por 12 horas vs. la inducción con oxitocina en gestantes con ruptura prematura de membranas a término sin trabajo de parto en el Honadomani San Bartolomé de mayo del 2004 a febrero del 2005
title_fullStr Eficacia del manejo expectante por 12 horas vs. la inducción con oxitocina en gestantes con ruptura prematura de membranas a término sin trabajo de parto en el Honadomani San Bartolomé de mayo del 2004 a febrero del 2005
title_full_unstemmed Eficacia del manejo expectante por 12 horas vs. la inducción con oxitocina en gestantes con ruptura prematura de membranas a término sin trabajo de parto en el Honadomani San Bartolomé de mayo del 2004 a febrero del 2005
title_sort Eficacia del manejo expectante por 12 horas vs. la inducción con oxitocina en gestantes con ruptura prematura de membranas a término sin trabajo de parto en el Honadomani San Bartolomé de mayo del 2004 a febrero del 2005
author Navarro Jiménez, Nelson Martín
author_facet Navarro Jiménez, Nelson Martín
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Navarro Jiménez, Nelson Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Parto inducido
Parto (Obstetricia) - Complicaciones
topic Parto inducido
Parto (Obstetricia) - Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Objetivos: Se realizó el presente estudio para conocer si la inducción inmediata del trabajo de parto con oxitocina en pacientes con RPM a término es preferible a esperar que este empiece espontáneamente dentro de las siguientes doce horas de ocurrida la ruptura. Material y métodos: Estudiamos 363 pacientes con RPM a término que ingresaron al HONADOMANI SAN BARTOLOMÉ de Mayo 2004 a Febrero 2005. Se incluyeron de manera aleatoria 116 al grupo de manejo expectante por 12 horas y 115 al grupo de inducción con oxitocina. Los resultados a medir fueron: la tasa de infección materno-neonatal, la de parto vaginal y la duración del periodo de latencia en ambos grupos. Resultados: La edad promedio fue 25.63 años para el grupo de inducción y 25.21 para el de manejo expectante. El 70.4% del grupo inducido fueron nulíparas y 65.5% en el otro grupo. Ninguno de los recién nacidos presentó infección. Hubo infección materna sólo en 3 (2.6%) pacientes sometidas a manejo expectante. Sólo en el grupo sometido a inducción se realizó cesárea en 4 pacientes debido a inducción fallida. El período de latencia promedio en el grupo sometido a inducción fue 2.91 horas y en el grupo sometido a manejo expectante 7.34 horas. Conclusión: El manejo activo del RPM a término con oxitocina es tan eficaz como el manejo expectante por 12 horas protocolizado en nuestro hospital, debiendo ser esta conducta tomada como una opción eficaz al decidir el manejo del RPM a término.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1964
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1964
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/96ae5b4d-9592-413a-ad80-d9863b589c79/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f51867c7-41a1-4216-a670-4c17b38b9237/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2f484784-c77f-49c2-bc8d-b1b8eb33e1e1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7ab327b4408b6eeac16b27d877e5b6d5
7237debb1572cdac9da3603b469ad064
d400982395c9cd13ec3adbad46c1f846
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252720353804288
spelling Navarro Jiménez, Nelson Martín2013-08-20T21:04:20Z2013-08-20T21:04:20Z2005https://hdl.handle.net/20.500.12672/1964Objetivos: Se realizó el presente estudio para conocer si la inducción inmediata del trabajo de parto con oxitocina en pacientes con RPM a término es preferible a esperar que este empiece espontáneamente dentro de las siguientes doce horas de ocurrida la ruptura. Material y métodos: Estudiamos 363 pacientes con RPM a término que ingresaron al HONADOMANI SAN BARTOLOMÉ de Mayo 2004 a Febrero 2005. Se incluyeron de manera aleatoria 116 al grupo de manejo expectante por 12 horas y 115 al grupo de inducción con oxitocina. Los resultados a medir fueron: la tasa de infección materno-neonatal, la de parto vaginal y la duración del periodo de latencia en ambos grupos. Resultados: La edad promedio fue 25.63 años para el grupo de inducción y 25.21 para el de manejo expectante. El 70.4% del grupo inducido fueron nulíparas y 65.5% en el otro grupo. Ninguno de los recién nacidos presentó infección. Hubo infección materna sólo en 3 (2.6%) pacientes sometidas a manejo expectante. Sólo en el grupo sometido a inducción se realizó cesárea en 4 pacientes debido a inducción fallida. El período de latencia promedio en el grupo sometido a inducción fue 2.91 horas y en el grupo sometido a manejo expectante 7.34 horas. Conclusión: El manejo activo del RPM a término con oxitocina es tan eficaz como el manejo expectante por 12 horas protocolizado en nuestro hospital, debiendo ser esta conducta tomada como una opción eficaz al decidir el manejo del RPM a término.--- Objectives: The present study aimed to know if the immediate induction of labor with oxytocin in patients with PROM at term is better than waiting its spontaneous beginning within the following twelve hours of the rupture. Material and methods: We studied 363 patients with PROM at term that were admitted at HONADOMANI SAN BARTOLOME between May 2004 and February 2005. They were randomly assigned, 116 to the expectant management group for 12 hours and 115 to the group of labor induction. The primary end-points were: maternal-neonatal rate of infection, rate of vaginal birth and the duration of the latency period in both groups. Results: The average age was 25,63 years for the induction group and 25,21 for the expectant management group (p =). 70,4% of women in the induction group were nulliparas and 65,5% in the other group (p =). None of the newborns presented infection. Only 3 women (2.6%) from the expectant management group presented maternal infection. There was need for a cesarean section only in 4 patients of the induction group due to failure of induction. The latency period in the induction group was 2,91 hours compared with the average 7,34 hours of the expectant management group. Conclusion: The active management of PROM at term with oxytocin is as effective as its expectant management for 12 hours protocolized in our hospital, based on what we propose that this conduct should be taken as an effective option when deciding the management of PROM at term.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMParto inducidoParto (Obstetricia) - Complicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Eficacia del manejo expectante por 12 horas vs. la inducción con oxitocina en gestantes con ruptura prematura de membranas a término sin trabajo de parto en el Honadomani San Bartolomé de mayo del 2004 a febrero del 2005info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Gineco-ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoGineco-Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALNavarro_jn.pdfapplication/pdf97529https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/96ae5b4d-9592-413a-ad80-d9863b589c79/download7ab327b4408b6eeac16b27d877e5b6d5MD51TEXTNavarro_jn.pdf.txtNavarro_jn.pdf.txtExtracted texttext/plain31882https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f51867c7-41a1-4216-a670-4c17b38b9237/download7237debb1572cdac9da3603b469ad064MD54THUMBNAILNavarro_jn.pdf.jpgNavarro_jn.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14856https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2f484784-c77f-49c2-bc8d-b1b8eb33e1e1/downloadd400982395c9cd13ec3adbad46c1f846MD5520.500.12672/1964oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19642024-08-16 00:46:34.476https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.40239
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).