Financiamiento y organismos de cooperación internacional

Descripción del Articulo

La cooperación técnica internación a cambiado sus paradigmas de los conceptos de desarrollo y modernidad a conceptos diversos: estabilización económica, seguridad, pobreza, ecología, etc. Conjuntamente los recursos cada vez son menor res (informes de la OCDE) y la tendencia a disminuir es la de orga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bendezú Jiménez, Héctor Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1994
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19687
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cooperación internacional - Perú
Financiamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La cooperación técnica internación a cambiado sus paradigmas de los conceptos de desarrollo y modernidad a conceptos diversos: estabilización económica, seguridad, pobreza, ecología, etc. Conjuntamente los recursos cada vez son menor res (informes de la OCDE) y la tendencia a disminuir es la de organismos multilaterales, bilaterales o indivisibles debe ser consciente de la competencia que afronta por los recursos escasos. La Cooperación Técnica Internacional en el Perú tienen sus deficientes con la falta de un real interlocutor del gobierno peruano, dificultando la canalización de recursos sean financieros de servicios, de bienes, etc. Los SECT-MIPRE nunca cumplen este rol, debido a la fragmentasen y con flujos disponibles los proyectos ecológicos y los proyectos de lucha contra el narcotráfico, el viaje debe iniciarse por parte de todos aquellos que se hallan relacionados de una u otra manera la Cooperación Internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).