Historias de vida de mujeres que experimentaron un aborto entre los 20 a 35 años en el Instituto Nacional Materno Perinatal, periodo noviembre 2010 - enero 2011

Descripción del Articulo

Introducción: El aborto es un tema que ha cobrado mucha importancia, debido principalmente, al alto contenido ético que engloba, además de ser un problema de salud pública al ser considerado la cuarta causa de muerte materna en el Perú. El aborto puede tener consecuencias mortales así como efectos p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Ramón, María del Carmen, Peña Pasapera, Gloria del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2996
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres - Conducta sexual
Aborto - Aspectos psicológicos - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNMS_f10b7974676669e20ad02cfe0ea37ca8
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2996
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Historias de vida de mujeres que experimentaron un aborto entre los 20 a 35 años en el Instituto Nacional Materno Perinatal, periodo noviembre 2010 - enero 2011
title Historias de vida de mujeres que experimentaron un aborto entre los 20 a 35 años en el Instituto Nacional Materno Perinatal, periodo noviembre 2010 - enero 2011
spellingShingle Historias de vida de mujeres que experimentaron un aborto entre los 20 a 35 años en el Instituto Nacional Materno Perinatal, periodo noviembre 2010 - enero 2011
Pérez Ramón, María del Carmen
Mujeres - Conducta sexual
Aborto - Aspectos psicológicos - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Historias de vida de mujeres que experimentaron un aborto entre los 20 a 35 años en el Instituto Nacional Materno Perinatal, periodo noviembre 2010 - enero 2011
title_full Historias de vida de mujeres que experimentaron un aborto entre los 20 a 35 años en el Instituto Nacional Materno Perinatal, periodo noviembre 2010 - enero 2011
title_fullStr Historias de vida de mujeres que experimentaron un aborto entre los 20 a 35 años en el Instituto Nacional Materno Perinatal, periodo noviembre 2010 - enero 2011
title_full_unstemmed Historias de vida de mujeres que experimentaron un aborto entre los 20 a 35 años en el Instituto Nacional Materno Perinatal, periodo noviembre 2010 - enero 2011
title_sort Historias de vida de mujeres que experimentaron un aborto entre los 20 a 35 años en el Instituto Nacional Materno Perinatal, periodo noviembre 2010 - enero 2011
author Pérez Ramón, María del Carmen
author_facet Pérez Ramón, María del Carmen
Peña Pasapera, Gloria del Pilar
author_role author
author2 Peña Pasapera, Gloria del Pilar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Amemiya Hoshi, Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Ramón, María del Carmen
Peña Pasapera, Gloria del Pilar
dc.subject.none.fl_str_mv Mujeres - Conducta sexual
Aborto - Aspectos psicológicos - Perú
topic Mujeres - Conducta sexual
Aborto - Aspectos psicológicos - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Introducción: El aborto es un tema que ha cobrado mucha importancia, debido principalmente, al alto contenido ético que engloba, además de ser un problema de salud pública al ser considerado la cuarta causa de muerte materna en el Perú. El aborto puede tener consecuencias mortales así como efectos psicológicos, los cuales tomaremos como punto importante para nuestro proyecto. Objetivos: Ampliar nuestros conocimientos sobre las percepciones, sentimientos y emociones de los esposos o parejas, familias y de la mujer que experimenta un aborto. Tipo y diseño de la investigación: Se realizó un estudio cualitativo, narrativo tipo autobiográfico. Lugar: Instituto Nacional Materno Perinatal Participantes: Mujeres que han experimentado un aborto en los últimos cinco años. Intervención: Se realizó 15 visitas al Instituto Nacional Materno Perinatal, en donde se hizo uso de la entrevista en profundidad por medio de la cual se logra combinar técnicas a fin de obtener respuestas que muchas veces el entrevistado no está dispuesto en forma espontánea a proporcionar; se indagó por tres aspectos: personales, con la pareja y la familia. Resultados: Participaron trece mujeres que pasaron por el suceso del aborto, la mayoría tenía edades entre los 30 a 35 años, eran convivientes, su nivel educativo era intermedio y provenían de Lima. El síndrome post aborto se presentó tanto en los abortos espontáneos como provocados, en los primeros, la mayoría después de lo acontecido tenía sentimientos de tristeza, depresión y pena, los cuales eran compartidos con sus familiares, recibiendo apoyo por parte de ellos, mientras que en los abortos provocados se manifestaron sentimiento de alivio y tranquilidad en primera instancia seguido de remordimiento y culpa, llevándolas a estados depresivos y otras consecuencias en ambos casos. Conclusiones: A través de los testimonios relatados por cada una de las mujeres que experimentaron un aborto, logramos constatar en la entrevistada la presencia del síndrome post aborto; generalmente en los abortos provocados por la existencia de culpa o remordimiento, involucrando el importante papel que cumple la pareja y la familia. Palabras Claves: Síndrome Post-aborto, aborto, historias de vida, investigación cualitativa.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:22:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:22:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2996
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2996
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f10fe7c0-4241-43c3-9d3e-0b05bca201ef/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f3e6101e-81af-424a-a1f1-ac17e182c4b0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/de9164d5-333e-409a-ad4d-57fc489a136c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2b1d65fa9fdbb26d9f899107cc5a6fd6
ea91129e0277b3551c5a04d4734c4e2c
05bcf5f207b09b931eeab96309ac5059
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841544357555994624
spelling Amemiya Hoshi, IsabelPérez Ramón, María del CarmenPeña Pasapera, Gloria del Pilar2013-08-20T21:22:26Z2013-08-20T21:22:26Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12672/2996Introducción: El aborto es un tema que ha cobrado mucha importancia, debido principalmente, al alto contenido ético que engloba, además de ser un problema de salud pública al ser considerado la cuarta causa de muerte materna en el Perú. El aborto puede tener consecuencias mortales así como efectos psicológicos, los cuales tomaremos como punto importante para nuestro proyecto. Objetivos: Ampliar nuestros conocimientos sobre las percepciones, sentimientos y emociones de los esposos o parejas, familias y de la mujer que experimenta un aborto. Tipo y diseño de la investigación: Se realizó un estudio cualitativo, narrativo tipo autobiográfico. Lugar: Instituto Nacional Materno Perinatal Participantes: Mujeres que han experimentado un aborto en los últimos cinco años. Intervención: Se realizó 15 visitas al Instituto Nacional Materno Perinatal, en donde se hizo uso de la entrevista en profundidad por medio de la cual se logra combinar técnicas a fin de obtener respuestas que muchas veces el entrevistado no está dispuesto en forma espontánea a proporcionar; se indagó por tres aspectos: personales, con la pareja y la familia. Resultados: Participaron trece mujeres que pasaron por el suceso del aborto, la mayoría tenía edades entre los 30 a 35 años, eran convivientes, su nivel educativo era intermedio y provenían de Lima. El síndrome post aborto se presentó tanto en los abortos espontáneos como provocados, en los primeros, la mayoría después de lo acontecido tenía sentimientos de tristeza, depresión y pena, los cuales eran compartidos con sus familiares, recibiendo apoyo por parte de ellos, mientras que en los abortos provocados se manifestaron sentimiento de alivio y tranquilidad en primera instancia seguido de remordimiento y culpa, llevándolas a estados depresivos y otras consecuencias en ambos casos. Conclusiones: A través de los testimonios relatados por cada una de las mujeres que experimentaron un aborto, logramos constatar en la entrevistada la presencia del síndrome post aborto; generalmente en los abortos provocados por la existencia de culpa o remordimiento, involucrando el importante papel que cumple la pareja y la familia. Palabras Claves: Síndrome Post-aborto, aborto, historias de vida, investigación cualitativa.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMujeres - Conducta sexualAborto - Aspectos psicológicos - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Historias de vida de mujeres que experimentaron un aborto entre los 20 a 35 años en el Instituto Nacional Materno Perinatal, periodo noviembre 2010 - enero 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de ObstetriciaObstetricia07220540https://orcid.org/0000-0002-5502-4785https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPeña_pg.pdfapplication/pdf414106https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f10fe7c0-4241-43c3-9d3e-0b05bca201ef/download2b1d65fa9fdbb26d9f899107cc5a6fd6MD51TEXTPeña_pg.pdf.txtPeña_pg.pdf.txtExtracted texttext/plain100915https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f3e6101e-81af-424a-a1f1-ac17e182c4b0/downloadea91129e0277b3551c5a04d4734c4e2cMD54THUMBNAILPeña_pg.pdf.jpgPeña_pg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13965https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/de9164d5-333e-409a-ad4d-57fc489a136c/download05bcf5f207b09b931eeab96309ac5059MD5520.500.12672/2996oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/29962024-08-15 23:15:28.526https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.919013
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).