Formación profesional e inserción laboral de los egresados de la E.P. de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, periodo 2013-2017

Descripción del Articulo

Establecer la relación entre la valoración de la formación profesional y la inserción laboral de los egresados de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en el periodo 2013 al 2017. Estudio de diseño observacional, de enfoque cuantitativo, de tipo analít...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Salvatierra, Emma Felicia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16611
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado laboral - Perú
Formación profesional
Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Establecer la relación entre la valoración de la formación profesional y la inserción laboral de los egresados de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en el periodo 2013 al 2017. Estudio de diseño observacional, de enfoque cuantitativo, de tipo analítico y transversal; realizado en una muestra estratificada de 181 egresados. Se aplicaron dos instrumentos a través de la encuesta. Se estimaron frecuencias absolutas y relativas, así como la media y desviación estándar, y se empleó la prueba chi cuadrado a un nivel de confianza del 95%. Los resultados mostraron que 58% de los egresados valoró su formación como favorable. El plan de estudios fue valorado para el área asistencial como “bueno” por 64,1%. Sobre el desempeño de los docentes acerca del dominio de la asignatura que enseña y sobre la interacción empática y ética, se valoraron ambos como “bueno” con 58,6% y 48,1%, respectivamente. La metodología didáctica fue valorada como “buena” por un 40,3% de egresados y “regular” por un 45,9%. Los recursos educativos utilizados para la práctica fueron valorados como “regular” por 43,1%. El campo clínico para desarrollar el internado fue considerado como “muy bueno” por 55,2% de los egresados. Asimismo, 70,2% refirió que estuvo insertado en el mercado laboral. Se concluye que la valoración de la formación profesional y la inserción laboral de los egresados no presentaron una relación significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).