Opinión del paciente post operado inmediato sobre la interacción enfermera-paciente en la Unidad de Recuperación del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2010
Descripción del Articulo
Busca conocer la opinión del paciente post operado inmediato sobre la interacción enfermera-paciente en la unidad de recuperación central del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo simple de corte transversal. La pobl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13300 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13300 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería quirúrgica Pacientes en hospitales-Cuidados Enfermera y paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Busca conocer la opinión del paciente post operado inmediato sobre la interacción enfermera-paciente en la unidad de recuperación central del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo simple de corte transversal. La población estuvo conformada por 40 pacientes. La técnica fue la entrevista y el instrumento un cuestionario, considerando el consentimiento informado. Se obtuvieron los siguientes resultados: Del 100% (40), 72% (29) presentan una opinión medianamente favorable, 15% (6) desfavorable y 13% (5) favorable. En cuanto a la dimensión técnica 48% (19) es favorable, 37% (15) medianamente favorable y 15% (6) desfavorable; y en la dimensión interpersonal 17% (7) favorable, 70% (28) medianamente favorable y 13% (5) desfavorable. Se concluye que la mayoría (72%) de los pacientes tienen una opinión medianamente favorable sobre la interacción enfermera-paciente debido a que la enfermera no utiliza un lenguaje claro para explicarle algún procedimiento post quirúrgico y no le explica los efectos o reacciones que le pueden producir el tratamiento que recibe; en cuanto a la dimensión técnica existe un porcentaje considerable (52%) de pacientes que tienen una opinión medianamente favorable a desfavorable pues la enfermera no utiliza un lenguaje claro para explicar algún procedimiento post quirúrgico, no tiene paciencia y no brinda una atención inmediata, y no muestra preocupación por evitar los ruidos que imposibilitan el descanso. En la dimensión interpersonal la mayoría (70%) tiene una opinión medianamente favorable, debido a que la enfermera no saluda cuando ingresa al ambiente, no se dirige con amabilidad y respeto, no le explica por qué tiene que mantenerse callado después de la intervención quirúrgica; lo cual repercute en la relación enfermera-paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).