El liberalismo republicano de Francisco Javier de Luna Pizarro
Descripción del Articulo
Demuestra documentadamente que las ideas democráticas, republicanas autonomistas y liberales de Francisco Javier de Luna Pizarro fueron decisivas para la formación de la república del Perú. El accionar político de Luna Pizarro, que fue guiado por sus ideas liberales y republicanas, impidió que el vi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6482 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/6482 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Luna Pizarro, Francisco Javier de , Arzobispo 1780-1855 Perú - Política y gobierno - 1820-1829 Republicanismo - Perú - Historia - Siglo XIX Liberalismo - Perú - Historia - Siglo XIX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
Sumario: | Demuestra documentadamente que las ideas democráticas, republicanas autonomistas y liberales de Francisco Javier de Luna Pizarro fueron decisivas para la formación de la república del Perú. El accionar político de Luna Pizarro, que fue guiado por sus ideas liberales y republicanas, impidió que el virreinato del Perú, liberado de la monarquía española, fuera asimilado al proyecto monárquico del general José de San Martín, o en su defecto, anexado al proyecto dictatorial de la gran Colombia de Simón Bolívar. Francisco Javier de Luna Pizarro fue el principal protagonista político e ideológico de la creación de la república independiente y democrática del Perú, porque logró vencer como líder de la facción radical de los liberales republicanos, y desde la presidencia de los tres primeros congresos constituyentes, a las corrientes absolutistas, monárquicas y dictatoriales, que se pretendieron imponer política y hasta militarmente. Los vicios y defectos de la República Peruana que se muestran hasta hoy, como son el centralismo político, el estatismo, la corrupción, el carácter argollero (feudal) de la política, burocratismo, y en general, el despotismo político de la clase pudiente; no pudieron ser evitados por Luna Pizarro, a pesar de que los vislumbra y denuncia en sus aspectos principales. Pese a ser un hombre de principios democráticos liberales permitió la marginación de los indígenas peruanos en la naciente república, y su accionar político se vio limitado por la ausencia de sectores sociales criollos y mestizos patriotas. Lo que podría explicarse por la mentalidad feudal con la que fue formado en su niñez. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).