Exportación Completada — 

Modelo predictivo basado en el algoritmo CatBoost para la estimación de la probabilidad de default en tarjetas de crédito en una entidad financiera

Descripción del Articulo

En la presente investigación se aborda el problema de la predicción de incumplimiento (default) en solicitantes no bancarizados de tarjetas de crédito, población que carece de historial crediticio y representa un desafío para las instituciones financieras. El objetivo fue desarrollar un modelo predi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zelaya Contreras, Jesus Adalberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26178
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Predicción
Riesgo crediticio
Aprendizaje automático (Inteligencia artificial)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se aborda el problema de la predicción de incumplimiento (default) en solicitantes no bancarizados de tarjetas de crédito, población que carece de historial crediticio y representa un desafío para las instituciones financieras. El objetivo fue desarrollar un modelo predictivo basado en el algoritmo CatBoost. La metodología se estructuro en cuatro etapas: recolección y preparación de datos históricos, implementación del modelo CatBoost, evaluación mediante métricas como el coeficiente GINI e interpretación de resultados. Los resultados mostraron un buen desempeño predictivo, con un GINI de 45 % en entrenamiento y 42.8 % en validación, demostrando capacidad para diferenciar entre clientes de alto y bajo riesgo. Se concluye que el modelo propuesto ofrece una herramienta efectiva para la gestión del riesgo crediticio en poblaciones no bancarizadas, con potencial para mejorar las decisiones de otorgamiento de crédito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).