Habilidades sociales en el bullying de los estudiantes de quinto de secundaria de la Institución Educativa “República de Bolivia” Villa El Salvador, Lima 2016

Descripción del Articulo

Realiza una investigación de configuración fundamental, basada en valores, transversal y semi-prueba, y piensa en los elementos de estudio que lo acompañan: Las habilidades sociales en el bullying de los estudiantes de quinto año de secundaria de la I.E “República de Bolivia” Villa el Salvador, Lima...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Holguin Quiroz, Lidia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11340
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bullying
Intimidación en la escuela
Habilidades sociales en adolescentes
Adolescentes - Actitudes
Estudiantes de escuelas secundarias - Actitudes
Violencia en la escuela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Realiza una investigación de configuración fundamental, basada en valores, transversal y semi-prueba, y piensa en los elementos de estudio que lo acompañan: Las habilidades sociales en el bullying de los estudiantes de quinto año de secundaria de la I.E “República de Bolivia” Villa el Salvador, Lima 2016. Se consideró una población de 240 estudiantes, de los cuales se obtuvo una prueba de agente equivalente a 120 no estudiados, que comprendía 60 para la reunión de control y 60 para la reunión de prueba. La recopilación de información se completó en 20 talleres sobre habilidades sociales utilizando una encuesta para observar el bullying que estaba conectado al inicio y al final de cada taller para analizar la recopilación de control y la recopilación de prueba. Se puede reconocer la teoría explorada, descartando la especulación electiva, ya que en los resultados conseguidos encontramos en el grupo control que la p estima es más notable que 0.05, por lo que no se encuentra un gran contraste. En la reunión de prueba, con una dimensión de criticidad del 95%, la p estima es de 0,00 de calidad inquebrantable según la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney, por lo que se reconoce la teoría investigada. Existe un gran contraste entre la reunión exploratoria y la reunión de control, después de aplicar el taller de HaSoBes sobre habilidades sociales en el bullying de los estudiantes de quinto año de secundaria de la I.E. “República de Bolivia“ Villa El Salvador, Lima 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).