Frecuencia y factores asociados al Bullying en un colegio estatal del distrito de El Porvenir– La Libertad, 2013
Descripción del Articulo
Identifica la frecuencia y los factores asociados al bullying en una escuela pública de un distrito de la provincia de Trujillo en La Libertad, 2013. Es un estudio cuantitativo, analítico, observacional, de corte transversal cuya muestra estuvo constituida de 318 estudiantes inscritos durante el per...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18468 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18468 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Intimidación en la escuela Violencia en la escuela Violencia en adolescentes Adolescentes - Conducta social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | Identifica la frecuencia y los factores asociados al bullying en una escuela pública de un distrito de la provincia de Trujillo en La Libertad, 2013. Es un estudio cuantitativo, analítico, observacional, de corte transversal cuya muestra estuvo constituida de 318 estudiantes inscritos durante el periodo 2013. A los escolares se les aplicó un cuestionario previamente comprobado y adaptado por el Equipo Técnico de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA). Los datos se evaluaron utilizando un análisis bivariado (Prueba de Independencia Chi-cuadrado) con un nivel de significación de 0,05. Menos del 50% de escolares fueron víctimas de bullying y, su presencia fue leve a moderada. Se concluye que los escolares varones presentan mayor ocurrencia de agresión (61,3%). El tercer año de secundaria presentó mayor frecuencia de casos (61,4%). Predominan la agresión psicológica seguida de la agresión física. Los factores que se asocian al riesgo de bullying fueron; el sexo, el año de estudios y el entono comunitario inseguro. No se detectó asociación significativa con otros factores como; presentar alguna discapacidad o enfermedad, identificarse con algún grupo cultural/étnico ni con el responsable de la familia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).