Niveles de aprendizaje cognitivo programados y evaluados por los docentes de las escuelas académico-profesionales de obstetricia de las universidades del Perú-1997

Descripción del Articulo

La formación académica del futuro profesional de obstetricia, por ser del área de las ciencias médicas, reviste particular relevancia por las altas exigencias sociales implícitas a su naturaleza. Tales exigencias plantean la necesidad de combinar satisfactoriamente dos componentes esenciales: la rac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustios Rivera, Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1702
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obstetricia - Estudio y enseñanza
Estudiantes universitarios - Niveles de inteligencia
Educación superior - Perú
Universidades y escuelas superiores - Planes de estudio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La formación académica del futuro profesional de obstetricia, por ser del área de las ciencias médicas, reviste particular relevancia por las altas exigencias sociales implícitas a su naturaleza. Tales exigencias plantean la necesidad de combinar satisfactoriamente dos componentes esenciales: la racionalidad y la ética. La presente investigación privilegia el análisis de algunos factores especialmente significativos asociados a la racionalidad, pues está referida al estudio de la dimensión cognoscitiva en el transcurso de la formación profesional universitaria en la carrera profesional de Obstetricia, impartida en nuestro país en veintiún universidades públicas y privadas, en algunas como facultad y en otras como Escuela Académico Profesional. Una profesión eminentemente universitaria con más de ciento setenta años de creación en nuestro país y que tiene la sagrada misión de garantizar la salud reproductiva y particularmente el bienestar físico y mental de la madre y el recién nacido antes, durante y después del proceso del parto institucionalizado y no institucionalizado como parte de su función pública o durante su ejercicio profesional privado. Se considera como principal referente en este estudio a una de las funciones cardinales - probablemente la más importante – de la institución universitaria: la investigación científica. Esto implica que asumimos el supuesto de que el futuro profesional de la obstetricia debe ser formado para ejercer la profesión con mentalidad científica, es decir con capacidad para enfrentar los problemas de la salud que le conciernen mediante el uso creativo de la teoría científica, así como de la metodología correspondiente . Partir de la teoría científica para explicar los hechos y hacer que éstos sean comprensibles en el contexto de aquélla. Ser capaces de “ver los hechos en la teoría y la teoría en los hechos“ como alguna vez expresó Julián Huxley, el famoso continuador de Darwin.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).