Conocimiento del paciente respecto a las indicaciones de adquisición PET/CT y su relación con el corregistro de imágenes. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2018
Descripción del Articulo
        Determina la relación entre el conocimiento del paciente respecto a las indicaciones de adquisición PET/CT con el corregistro de imágenes en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, durante enero a febrero del 2018. El estudio es de enfoque cuantitativo, tipo observacional, transversal y pr...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10114 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10114 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Tomografía de emisión Tumores - Diagnóstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12  | 
| Sumario: | Determina la relación entre el conocimiento del paciente respecto a las indicaciones de adquisición PET/CT con el corregistro de imágenes en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, durante enero a febrero del 2018. El estudio es de enfoque cuantitativo, tipo observacional, transversal y prospectivo, con diseño correlacional, que tuvo como muestra a 92 pacientes a quienes se les realizó PET/CT con 18F-FDG en el servicio de Medicina Nuclear. Para el análisis descriptivo de variables categóricas, se emplearon frecuencias absolutas y porcentuales y para variables continuas, se utilizaron promedios y desviación estándar. Se utilizó la prueba U de Mann Whitney para relacionar las variables de estudio, donde un valor de p menor a 0.05 demostró una diferencia estadísticamente significativa. El conocimiento respecto a las indicaciones de adquisición PET/TC alcanzó un promedio de 9.32. En los corregistros de imágenes en estudios PET/TC, el 94.6% es buena y el 5.4% es regular. La calidad de imagen TC en el 95.7% de los estudios es buena y en el 4.3% es regular, mientras que la calidad de imagen PET en el 97.8% de los estudios es buena y en el 2.2% mala. Se halló una relación significativa entre la calidad de la imagen TC y el conocimientos (p=0.026). Asimismo, hubo una relación significativa entre el conocimiento y la calidad de imagen PET (p=0.039). Sin embargo, a nivel general no se encontró relación significativa entre el corregistro de la imagen PET/TC y el conocimiento (p=0.129). La conclusión es que no existe una relación significativa entre el corregistro de la imagen y el conocimiento (p=0.129). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).