Correlación entre los estudios SPECT y SPECT-CT en la evaluación de tumores neuroendocrinos con Tc99m - OCTREOTIDA. Centro Avanzado de Medicina Nuclear. Marzo 2015 – Mayo 2017

Descripción del Articulo

Correlaciona los estudios SPECT y SPECT – CT en la evaluación de tumores neuroendocrinos con Tc99m – OCTREOTIDA en el Centro Avanzado de Medicina Nuclear. La investigación es de tipo cuali-cuantitativo correlacional, observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. Se trabaja con 92...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laines Medina, Nilser Jherald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7556
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/7556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tumores - Diagnóstico
Tomografía de emisión
Gammagrafía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:Correlaciona los estudios SPECT y SPECT – CT en la evaluación de tumores neuroendocrinos con Tc99m – OCTREOTIDA en el Centro Avanzado de Medicina Nuclear. La investigación es de tipo cuali-cuantitativo correlacional, observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. Se trabaja con 92 informes médicos de SPECT y SPECT – CT con Tc99mOCTREOTIDA realizados en un equipo hibrido SPECT – CT Symbia True Point ECam, Siemens Medical Systems; y se comparan los resultados de los informes médicos aplicando el coeficiente de correlación de Pearson. Encuentra que el coeficiente de correlación de Pearson (r) de los informes médicos con conclusión “positivo” es de 0.43 y el (r) entre los informes médicos con conclusión “negativo” es de 0.30. Las conclusiones de los informes médicos del SPECT – CT difiere en 35.87% al SPECT. Concluye que los estudios SPECT y SPECT – CT en la evaluación de tumores neuroendocrinos con Tc99m – OCTREOTIDA tienen una correlación baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).