Beneficios de la masoterapia como tratamiento alternativo del dolor durante el trabajo de parto en el INMP agosto - octubre 2010

Descripción del Articulo

Masoterapia
Detalles Bibliográficos
Autores: Tóvar Oriundo, Cynthia Noemí, Rivera Beltrán, Susana Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2988
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto (Obstetricia)
Parto
Dolor - Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNMS_ebe4fca6b4d04e783f149f6fbe1ba57a
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2988
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Beneficios de la masoterapia como tratamiento alternativo del dolor durante el trabajo de parto en el INMP agosto - octubre 2010
title Beneficios de la masoterapia como tratamiento alternativo del dolor durante el trabajo de parto en el INMP agosto - octubre 2010
spellingShingle Beneficios de la masoterapia como tratamiento alternativo del dolor durante el trabajo de parto en el INMP agosto - octubre 2010
Tóvar Oriundo, Cynthia Noemí
Parto (Obstetricia)
Parto
Dolor - Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Beneficios de la masoterapia como tratamiento alternativo del dolor durante el trabajo de parto en el INMP agosto - octubre 2010
title_full Beneficios de la masoterapia como tratamiento alternativo del dolor durante el trabajo de parto en el INMP agosto - octubre 2010
title_fullStr Beneficios de la masoterapia como tratamiento alternativo del dolor durante el trabajo de parto en el INMP agosto - octubre 2010
title_full_unstemmed Beneficios de la masoterapia como tratamiento alternativo del dolor durante el trabajo de parto en el INMP agosto - octubre 2010
title_sort Beneficios de la masoterapia como tratamiento alternativo del dolor durante el trabajo de parto en el INMP agosto - octubre 2010
author Tóvar Oriundo, Cynthia Noemí
author_facet Tóvar Oriundo, Cynthia Noemí
Rivera Beltrán, Susana Elizabeth
author_role author
author2 Rivera Beltrán, Susana Elizabeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jiménez Alva, María del Rosario
dc.contributor.author.fl_str_mv Tóvar Oriundo, Cynthia Noemí
Rivera Beltrán, Susana Elizabeth
dc.subject.none.fl_str_mv Parto (Obstetricia)
Parto
Dolor - Tratamiento
topic Parto (Obstetricia)
Parto
Dolor - Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Masoterapia
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:22:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:22:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2988
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2988
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/30667586-f81d-49d2-9a42-5be2bf33bbe0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/41bca16b-9153-48c9-a554-15dacf95b528/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/69598d8d-0b1a-4f53-8254-e6f076947138/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ff0d9a5fe5a1120f3227ec83a9037b93
8adc94cafcae5c59b3e935f5f36408da
a46392664a678f1a327f87468688bf93
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1845983604339900416
spelling Jiménez Alva, María del RosarioTóvar Oriundo, Cynthia NoemíRivera Beltrán, Susana Elizabeth2013-08-20T21:22:23Z2013-08-20T21:22:23Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12672/2988MasoterapiaObjetivo General: Determinar los beneficios de la Masoterapia como tratamiento alternativo del dolor durante el trabajo de parto en las gestantes que se encuentran en el servicio de Centro Obstétrico del INMP. Diseño: Estudio Transversal, prospectivo, analítico de casos y controles. Lugar: Distrito Cercado de Lima, provincia Lima, departamento de Lima. Pacientes: Gestantes primíparas, sin riesgo obstétrico, que se encuentran en fase activa de trabajo de parto. Intervenciones: se seleccionaron dos grupos, uno de Casos y otro de Controles, con los mismos criterios de inclusión y exclusión, midiendo la intensidad de dolor durante el trabajo de parto mediante cuestionarios y escalas, así como el registro de la dinámica uterina por medio de la gráfica cardiotocográfica. En el grupo experimental se aplicó la técnica de Masoterapia, comparándose los beneficios con el grupo Control. Principales medidas de resultados: se aplicó el Cuestionario del Dolor en Español (McGill-Melzack), la escala numérica del dolor, la escala visual análoga de mejora y la ficha de registro de la dinámica uterina. Resultados: La intensidad de dolor percibida al ingreso fue entre severa y máxima: Grupo de Casos (3.67), Grupo Control (3.58), con P = 0.518. Después de una hora, el grupo Casos (2.83) y el grupo Control (4.83), P < 0.0001. Al ingreso el Grupo de Casos, percibió dolor sensorial (3.94), y dolor afectivo (4.83), y el Grupo Control (4.67) y (4.83), respectivamente, P < 0.01; después de una hora, el Grupo de Casos percibió dolor sensorial (2.17), y dolor afectivo (2.06), y el Grupo Control (4.44) y (3.83), respectivamente, con un P = 1. Al ingreso, tanto el Grupo de Casos y el Grupo Control presentaron en un 78% menos de 4 contracciones en diez minutos, y 22% más de 4 contracciones en diez minutos, OR = 1 (0.33-3.04), después de una hora, el grupo de Casos presentó 31% menos de 4 contracciones en diez minutos, y 69% más de 4 contracciones en diez minutos, y el Grupo Control presentó 86% menos de 4 contracciones en diez minutos, y 14% más de 4 contracciones en diez minutos, OR = 14.09 (4.3-45.9) P<0.001. Al ingreso, la duración de las contracciones uterinas, en el 28% de los Casos fue mayor a 40 segundos y un 72% duró entre 20-40 segundos; en el 39% de los Controles las contracciones tuvieron una duración mayor a 40 segundos, y en un 61% las contracciones duraron entre 20-40 segundos, OR=0.6 (0.22-1.62) P= 0.317, después de una hora, las contracciones uterinas en el 78% de los casos duran más de 40 segundos, y en el 22% duran entre 20-40 segundos; mientras que en el 56% del los Controles las ontracciones tuvieron una duración mayor a 40 segundos y el 44%, entre 20-40 segundos, OR =2.8 (1.005-7.8) P=0.046. En el 86% de Casos y en el 42% de Controles la duración de la Fase Activa fue menor a 4 horas, OR=0.115 (0.03-0.36); y en el 14% de Casos y en el 58% del Controles la duración de la Fase Activa fue mayor a 4 horas. Luego de la aplicación de la Masoterapia en el Grupo de Casos se obtuvo que un 11% mejoró, un 69% refirió mejorar mucho, y un 19% mejoró completamente. Conclusiones: la técnica de Masoterapia redujo la intensidad de dolor referida por las gestantes durante el trabajo de parto, al igual que redujo la duración del trabajo de parto, quedando satisfechas con la aplicación de la técnica.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMParto (Obstetricia)PartoDolor - Tratamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Beneficios de la masoterapia como tratamiento alternativo del dolor durante el trabajo de parto en el INMP agosto - octubre 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de ObstetriciaObstetricia08729715https://orcid.org/0000-0002-6788-2728https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRivera_bs.pdfapplication/pdf201005https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/30667586-f81d-49d2-9a42-5be2bf33bbe0/downloadff0d9a5fe5a1120f3227ec83a9037b93MD51TEXTRivera_bs.pdf.txtRivera_bs.pdf.txtExtracted texttext/plain15562https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/41bca16b-9153-48c9-a554-15dacf95b528/download8adc94cafcae5c59b3e935f5f36408daMD52THUMBNAILRivera_bs.pdf.jpgRivera_bs.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11613https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/69598d8d-0b1a-4f53-8254-e6f076947138/downloada46392664a678f1a327f87468688bf93MD5320.500.12672/2988oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/29882021-09-25 12:47:53.063https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.430587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).