Bases para implementar círculos de calidad como herramienta de apoyo para la formación profesional de los estudiantes y la labor de los docentes de la Facultad de Educación en la UNMSM

Descripción del Articulo

La presente investigación está orientada a fundamentar la importancia de implementar los Círculos de Calidad como herramienta de apoyo para mejorar la formación profesional de los estudiantes y la labor de los docentes, ésta para fines concretos se aplico en la Escuela Académico Profesional de Educa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Supo, Julia Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1673
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Círculos de calidad
Profesores - Formación de - Perú
Formación profesional - Perú
Grupos de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNMS_eba29ee0d5bb19a4d0e571658fc3deb2
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1673
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Bases para implementar círculos de calidad como herramienta de apoyo para la formación profesional de los estudiantes y la labor de los docentes de la Facultad de Educación en la UNMSM
title Bases para implementar círculos de calidad como herramienta de apoyo para la formación profesional de los estudiantes y la labor de los docentes de la Facultad de Educación en la UNMSM
spellingShingle Bases para implementar círculos de calidad como herramienta de apoyo para la formación profesional de los estudiantes y la labor de los docentes de la Facultad de Educación en la UNMSM
Quispe Supo, Julia Judith
Círculos de calidad
Profesores - Formación de - Perú
Formación profesional - Perú
Grupos de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Bases para implementar círculos de calidad como herramienta de apoyo para la formación profesional de los estudiantes y la labor de los docentes de la Facultad de Educación en la UNMSM
title_full Bases para implementar círculos de calidad como herramienta de apoyo para la formación profesional de los estudiantes y la labor de los docentes de la Facultad de Educación en la UNMSM
title_fullStr Bases para implementar círculos de calidad como herramienta de apoyo para la formación profesional de los estudiantes y la labor de los docentes de la Facultad de Educación en la UNMSM
title_full_unstemmed Bases para implementar círculos de calidad como herramienta de apoyo para la formación profesional de los estudiantes y la labor de los docentes de la Facultad de Educación en la UNMSM
title_sort Bases para implementar círculos de calidad como herramienta de apoyo para la formación profesional de los estudiantes y la labor de los docentes de la Facultad de Educación en la UNMSM
author Quispe Supo, Julia Judith
author_facet Quispe Supo, Julia Judith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Góngora Prado, Manuel Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Supo, Julia Judith
dc.subject.none.fl_str_mv Círculos de calidad
Profesores - Formación de - Perú
Formación profesional - Perú
Grupos de trabajo
topic Círculos de calidad
Profesores - Formación de - Perú
Formación profesional - Perú
Grupos de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación está orientada a fundamentar la importancia de implementar los Círculos de Calidad como herramienta de apoyo para mejorar la formación profesional de los estudiantes y la labor de los docentes, ésta para fines concretos se aplico en la Escuela Académico Profesional de Educación de la UNMSM. Las preguntas de la investigación a los que el estudio responde es: ¿Cuál es la importancia de implementar los Círculos de Calidad como herramienta de apoyo para mejorar la formación profesional de los estudiantes y la labor de los docentes de la Facultad de Educación en la UNMSM? El estudio tiene como objetivo central analizar y fundamentar la importancia de implementar los Círculos de Calidad como herramienta de apoyo para mejorar la formación profesional de los estudiantes y la labor de los docentes. Se presenta una hipótesis general que plantea: La implementación de los Círculos de Calidad como herramienta de apoyo tiene importancia para mejorar la formación profesional de los estudiantes y la labor de los docentes en la Facultad de Educación de la UNMSM. La variable de estudio por las características que presenta la investigación, es univariable: Círculos de Calidad como herramienta de apoyo para mejorar la formación profesional de los estudiantes y la labor de los docentes, para esta variable se consideran 3 indicadores: Herramientas y metodologías de la Calidad, Trabajo en Grupo, Solución de Problemas y un componente: Formación profesional con sus respectivos indicadores: Formación especializada, Investigación, Pedagogía, Plan Curricular, Practicas Preprofesionales. Respeto a la tipificación de la investigación, ésta se realiza dentro del marco de la investigación EXPLORATORIO O SURVEY (el objetivo es examinar un problema poco estudiado o no analizado antes), es NO EXPERIMENTAL (por que se realiza sin manipular la variable). La población estuvo formada por estudiantes del VIII y X ciclo de todas las especialidades, correspondiente al semestre académico 2007-II, y, por los profesores de la Facultad de Educación de la UNMSM. Respecto a los estudiantes se ha tomado en consideración a los alumnos del los último ciclos por tener en cuenta que ya están a punto de culminar la carrera, y podemos deducir que poseen criterios valorativos sobre el nivel alcanzado en su formación profesional. El tipo de muestro empleado es No Probabilista Espontánea. La técnica utilizada para la recolección de la información es la encuesta y los instrumentos utilizados son el cuestionario sobre: Círculos de Calidad, aplicado a los docentes y estudiantes y el cuestionario sobre formación profesional para conocer las características de los estudiantes de los últimos ciclos. La interpretación de los resultados se presenta a través de los cuadros y gráficos, con la finalidad de contrastar los objetivos y la hipótesis de la investigación. La conclusión fundamental a la que se llega, es que los estudiantes y docentes manifiestan su conformidad con la capacitación sobre las herramientas de la calidad, así como su aceptación a integrar los círculos de calidad, para mejorar la formación profesional (Gráficos 06 y 22, Cuadro 80), la gran mayoría tiene predisposición y acepta la posibilidad de su implementación sobre la base de trabajar en grupo para solucionar problemas de la Educación Superior; en opinión de los mismos manifiestan que tiene capacidad de permanencia en grupo, respetan las reglas del grupo, aceptan con satisfacción las decisiones colectivas del grupo y sobre todo tiene disponibilidad para solucionar cualquier problema. Quiere decir que hay condiciones objetivas, mínimas y suficientes para integrar un Círculo de Calidad.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:01:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:01:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1673
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1673
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c401c3e8-6326-49e9-b41b-9ea2f9d9b02c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/41d11056-fc7b-4446-bcce-5ed3c81234ce/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cf0222a9-c7fb-45af-a753-519c0f68a6f2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d3172cff1a6d975f7d1b1e6cf5f352f1
c25b884c618f36cc68ed57bcb4013835
923f7b254a99d5d2facfd9e2719c105c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252883198705664
spelling Góngora Prado, Manuel JesúsQuispe Supo, Julia Judith2013-08-20T21:01:44Z2013-08-20T21:01:44Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12672/1673La presente investigación está orientada a fundamentar la importancia de implementar los Círculos de Calidad como herramienta de apoyo para mejorar la formación profesional de los estudiantes y la labor de los docentes, ésta para fines concretos se aplico en la Escuela Académico Profesional de Educación de la UNMSM. Las preguntas de la investigación a los que el estudio responde es: ¿Cuál es la importancia de implementar los Círculos de Calidad como herramienta de apoyo para mejorar la formación profesional de los estudiantes y la labor de los docentes de la Facultad de Educación en la UNMSM? El estudio tiene como objetivo central analizar y fundamentar la importancia de implementar los Círculos de Calidad como herramienta de apoyo para mejorar la formación profesional de los estudiantes y la labor de los docentes. Se presenta una hipótesis general que plantea: La implementación de los Círculos de Calidad como herramienta de apoyo tiene importancia para mejorar la formación profesional de los estudiantes y la labor de los docentes en la Facultad de Educación de la UNMSM. La variable de estudio por las características que presenta la investigación, es univariable: Círculos de Calidad como herramienta de apoyo para mejorar la formación profesional de los estudiantes y la labor de los docentes, para esta variable se consideran 3 indicadores: Herramientas y metodologías de la Calidad, Trabajo en Grupo, Solución de Problemas y un componente: Formación profesional con sus respectivos indicadores: Formación especializada, Investigación, Pedagogía, Plan Curricular, Practicas Preprofesionales. Respeto a la tipificación de la investigación, ésta se realiza dentro del marco de la investigación EXPLORATORIO O SURVEY (el objetivo es examinar un problema poco estudiado o no analizado antes), es NO EXPERIMENTAL (por que se realiza sin manipular la variable). La población estuvo formada por estudiantes del VIII y X ciclo de todas las especialidades, correspondiente al semestre académico 2007-II, y, por los profesores de la Facultad de Educación de la UNMSM. Respecto a los estudiantes se ha tomado en consideración a los alumnos del los último ciclos por tener en cuenta que ya están a punto de culminar la carrera, y podemos deducir que poseen criterios valorativos sobre el nivel alcanzado en su formación profesional. El tipo de muestro empleado es No Probabilista Espontánea. La técnica utilizada para la recolección de la información es la encuesta y los instrumentos utilizados son el cuestionario sobre: Círculos de Calidad, aplicado a los docentes y estudiantes y el cuestionario sobre formación profesional para conocer las características de los estudiantes de los últimos ciclos. La interpretación de los resultados se presenta a través de los cuadros y gráficos, con la finalidad de contrastar los objetivos y la hipótesis de la investigación. La conclusión fundamental a la que se llega, es que los estudiantes y docentes manifiestan su conformidad con la capacitación sobre las herramientas de la calidad, así como su aceptación a integrar los círculos de calidad, para mejorar la formación profesional (Gráficos 06 y 22, Cuadro 80), la gran mayoría tiene predisposición y acepta la posibilidad de su implementación sobre la base de trabajar en grupo para solucionar problemas de la Educación Superior; en opinión de los mismos manifiestan que tiene capacidad de permanencia en grupo, respetan las reglas del grupo, aceptan con satisfacción las decisiones colectivas del grupo y sobre todo tiene disponibilidad para solucionar cualquier problema. Quiere decir que hay condiciones objetivas, mínimas y suficientes para integrar un Círculo de Calidad.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCírculos de calidadProfesores - Formación de - PerúFormación profesional - PerúGrupos de trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Bases para implementar círculos de calidad como herramienta de apoyo para la formación profesional de los estudiantes y la labor de los docentes de la Facultad de Educación en la UNMSMinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Educación con mención en Docencia en el Nivel SuperiorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Educación. Unidad de PosgradoEducación con mención en Docencia en el Nivel Superior07708478https://orcid.org/0000-0002-7772-386Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALQuispe_sj.pdfapplication/pdf2362427https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c401c3e8-6326-49e9-b41b-9ea2f9d9b02c/downloadd3172cff1a6d975f7d1b1e6cf5f352f1MD51TEXTQuispe_sj.pdf.txtQuispe_sj.pdf.txtExtracted texttext/plain101827https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/41d11056-fc7b-4446-bcce-5ed3c81234ce/downloadc25b884c618f36cc68ed57bcb4013835MD54THUMBNAILQuispe_sj.pdf.jpgQuispe_sj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15185https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cf0222a9-c7fb-45af-a753-519c0f68a6f2/download923f7b254a99d5d2facfd9e2719c105cMD5520.500.12672/1673oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16732024-08-16 02:16:23.911https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.065919
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).