Comparación de un agar sangre modificado y pruebas rápidas spot con un medio cromogénico para la identificación presuntiva de uropatógenos-Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé”
Descripción del Articulo
En la microbiología clínica tradicional se requiere de 48 a 72 horas para la identificación de los microorganismos. Es por ello que en este estudio se emplea un agar sangre modificado en el urocultivo como alternativa para una rápida identificación presuntiva de las colonias bacterianas, tras efectu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15615 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15615 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infecciones del tracto urinario - Microbiología Escherichia coli Sangre - Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| Sumario: | En la microbiología clínica tradicional se requiere de 48 a 72 horas para la identificación de los microorganismos. Es por ello que en este estudio se emplea un agar sangre modificado en el urocultivo como alternativa para una rápida identificación presuntiva de las colonias bacterianas, tras efectuar sobre ellas pruebas rápidas tipo spot. La investigación realizada es de tipo observacional, descriptivo de corte transversal. Busca comparar un agar sangre modificado y pruebas rápidas spot con un medio cromogénico para la identificación presuntiva de uropatógenos. Se estudiaron un total de 174 microorganismos. Los uropatógenos aislados del agar sangre modificado fueron sometidos a un algoritmo corto para su identificación mediante el uso de pruebas rápidas tipo spot: spot indol, spot fenilalanina desaminasa, spot ureasa, spot esculina y spot fosfatasa; y la identificación con las pruebas rápidas fueron comparadas con la identificación de un medio cromogénico. Se empleó el sistema automatizado Vitek® 2 Compact como método de identificación de referencia. Encuentra que de los 174 uropatógenos identificados por el método de referencia, 145 (83,33%) fueron Escherichia coli, 14 (8,05%) fueron Klebsiella pneumoniae, 7 (4,02%) fueron Proteus mirabilis, 5 (2,87%) fueron Enterococcus faecalis y 3 (1,73%) fueron Staphylococcus saprophyticus. Por otro lado, el agar sangre modificado más pruebas rápidas spot y el agar cromogénico, ambos identificaron: 141 (81,03%) Escherichia coli, 14 (8,05%) Klebsiella pneumoniae, 7 (4,02%) Proteus mirabilis, 5 (2,87%) Enterococcus faecalis, 2 (1,15%) Staphylococcus saprophyticus y 5 (2,87%) no fueron identificados. Comparando la identificación por el método agar sangre modificado más pruebas rápidas spot y el método medio cromogénico se obtuvo un 100% de concordancia. Concluye que el agar sangre modificado más las pruebas rápidas spot son tan útiles en comparación con el medio cromogénico para la identificación de uropatógenos aislados en los urocultivos del Hospital San Bartolomé. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).