Conocimiento del profesional de enfermería frente al dolor en neonatos en el Hospital II-2 Sullana, Piura 2014
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar los conocimientos del profesional de enfermería frente al dolor en neonatos en el Hospital II–2 de Sullana, Piura. 2014. Material y método. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 17...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13508 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13508 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermeras - Actitudes Dolor en niños recién nacidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El objetivo fue determinar los conocimientos del profesional de enfermería frente al dolor en neonatos en el Hospital II–2 de Sullana, Piura. 2014. Material y método. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 17 enfermeras, que laboran en el Hospital de Sullana. La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (17), 71% (12) conocen y 43% (5) conocen sobre el dolor neonatal a nivel de profesionales de enfermería del Hospital de Sullana. Conclusiones. El mayor porcentaje de los profesionales de enfermería, conocen que los neurotransmisores inhiben la percepción del dolor presente en los neonatos, el dolor asociado a alteraciones fisiológicas, y la medida para disminuir el dolor durante la venopunción; y la mayoría no conoce el uso del paracetamol en el manejo del dolor, asimismo el mayor porcentaje de enfermeras no conoce los efectos desfavorables de opioides para el manejo del dolor y la medida no farmacológica invasiva para tratar el dolor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).