Conocimientos y prácticas sobre sexualidad en estudiantes universitarios del primer y quinto semestre de la Escuela Académico Profesional de Obstetricia : abril 2014

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Comparar el nivel de conocimientos y prácticas sobre sexualidad en los estudiantes universitarios del primer y quinto semestre de la Escuela Académico Profesional de Obstetricia durante el periodo de Abril 2014. METODOLOGÍA: El estudio es de tipo observacional, descriptivo, comparativo, pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puitiza Lucano, Clarita Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3733
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios - Conducta sexual
Estudiantes universitarios - Perú - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Comparar el nivel de conocimientos y prácticas sobre sexualidad en los estudiantes universitarios del primer y quinto semestre de la Escuela Académico Profesional de Obstetricia durante el periodo de Abril 2014. METODOLOGÍA: El estudio es de tipo observacional, descriptivo, comparativo, prospectivo, de corte transversal; se contó con estudiantes del 1er semestre (n=90) y del 5to semestre (n=55) de la E.A.P de obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante el año 2014. Se estimó para las variables cualitativas las frecuencias absolutas y relativas. Para el caso de variables cuantitativas se estimaron las medidas de tendencia central como media y medidas de dispersión como desviación estándar y rango. Para el análisis inferencial se utilizó la prueba t de Student para muestras independientes y prueba de independencia Chi cuadrado. El análisis se realizó con el programa estadístico SPSS versión 21. RESULTADOS: La edad promedio de los estudiantes del primer semestre es 18.76 años y del quinto semestre es 20.89 años. El nivel de conocimientos sobre conceptos de sexualidad en los estudiantes de obstetricia del primer semestre fue “Medio” (57.8%) y “Alto” (37.8%) y el nivel de conocimientos de los estudiantes del quinto semestre que fue “Alto” (54.5%) y “Medio” (45.5%) (p=0.061). El 74.4% de los estudiantes de obstetricia del primer semestre tuvo un nivel de conocimientos “Medio” sobre reproductividad y el 16.7% tuvo un nivel “Alto” mientras que los estudiantes de obstetricia del quinto semestre tuvieron un nivel “Medio” (49.1%) y el 45.5% tuvo un nivel “Alto” (p=0.001). En cuanto a los conocimientos sobre género y sexo genético, los estudiantes de obstetricia del primer semestre tuvieron un nivel de conocimientos “Medio” (62.2%) y “Alto” (33.3%) en cambio los estudiantes del quinto semestre tuvieron un nivel “Alto” (56.4%) y “Medio” (41.8%) (p=0.022). El nivel de conocimientos en general sobre sexualidad en los estudiantes de obstetricia del primer semestre fue “Medio” (60%) y “Alto” (24.4%) mientras que en los estudiantes del quinto semestre, el 47.3% nivel de conocimientos fue “Medio” (47.3%) y “Alto” (41.8%) (p=0.088). Respecto a las practicas, el 16.7% de los estudiantes del primer semestre y el 30.9% de los estudiantes del quinto semestre inicio sus relaciones sexuales, observándose frecuencias estadísticamente significativas (p=0.045). El método anticonceptivo utilizado por los alumnos del primer semestre fue la píldora en un 80% a diferencia de los alumnos del quinto semestre que no utilizan “ningún” método anticonceptivo (52.9%) (p=0.055). CONCLUSIONES: El nivel de conocimientos sobre sexualidad en los estudiantes universitarios del primer y quinto semestre de la Escuela Académico Profesional de Obstetricia fue “Medio” (60% y 47.3% respectivamente), observándose cierta relación entre conocimiento sobre conceptos de sexualidad (p=0.06), reproductividad (p=0.001), género y sexo genético (p=0.022) con el semestre de estudio. El 16.7% de estudiantes del primer semestre y el 30.9% de estudiantes del quinto semestre inició su vida sexual (p=0.045), siendo las píldora anticonceptiva el método más usado para estudiantes del primer semestre respecto a estudiantes del quinto semestre que no utilizan ningún método (p=0.055).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).