Influencia de las estrategias pedagógicas basadas en juegos en el desarrollo del pensamiento lógico matemático de niños de primaria del colegio privado Santa Rosa, 2023

Descripción del Articulo

El estudio se propuso investigar el enfoque pedagógico que aborda las dificultades comunes que varios estudiantes encaran en el fomento del razonamiento deductivonumérico. La capacidad de pensar de forma ordenada y secuencial en contextos matemáticos otorga ventajas a los educandos al desarrollar ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasque Zuñiga, Sonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26128
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pedagogía
Matemática
Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNMS_ea316bb0bba6270c38a0d670d0589f19
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26128
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de las estrategias pedagógicas basadas en juegos en el desarrollo del pensamiento lógico matemático de niños de primaria del colegio privado Santa Rosa, 2023
title Influencia de las estrategias pedagógicas basadas en juegos en el desarrollo del pensamiento lógico matemático de niños de primaria del colegio privado Santa Rosa, 2023
spellingShingle Influencia de las estrategias pedagógicas basadas en juegos en el desarrollo del pensamiento lógico matemático de niños de primaria del colegio privado Santa Rosa, 2023
Velasque Zuñiga, Sonia
Pedagogía
Matemática
Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Influencia de las estrategias pedagógicas basadas en juegos en el desarrollo del pensamiento lógico matemático de niños de primaria del colegio privado Santa Rosa, 2023
title_full Influencia de las estrategias pedagógicas basadas en juegos en el desarrollo del pensamiento lógico matemático de niños de primaria del colegio privado Santa Rosa, 2023
title_fullStr Influencia de las estrategias pedagógicas basadas en juegos en el desarrollo del pensamiento lógico matemático de niños de primaria del colegio privado Santa Rosa, 2023
title_full_unstemmed Influencia de las estrategias pedagógicas basadas en juegos en el desarrollo del pensamiento lógico matemático de niños de primaria del colegio privado Santa Rosa, 2023
title_sort Influencia de las estrategias pedagógicas basadas en juegos en el desarrollo del pensamiento lógico matemático de niños de primaria del colegio privado Santa Rosa, 2023
author Velasque Zuñiga, Sonia
author_facet Velasque Zuñiga, Sonia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Flores, Francis
dc.contributor.author.fl_str_mv Velasque Zuñiga, Sonia
dc.subject.none.fl_str_mv Pedagogía
Matemática
Análisis
topic Pedagogía
Matemática
Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El estudio se propuso investigar el enfoque pedagógico que aborda las dificultades comunes que varios estudiantes encaran en el fomento del razonamiento deductivonumérico. La capacidad de pensar de forma ordenada y secuencial en contextos matemáticos otorga ventajas a los educandos al desarrollar habilidades analíticas, la capacidad de resolver problemas de manera estructurada, la mejora en la toma de decisiones y la promoción del razonamiento crítico. En ese contexto, el estudio se centró en examinar la incidencia de las estrategias pedagógicas basadas en juegos en el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de primaria del Colegio Santa Rosa en 2023. Para ello se llevaron a cabo pruebas del área de matemática para recopilar datos relacionados con el desarrollo de esta habilidad en los educandos y su participación en el taller de estrategias pedagógicas basadas en juegos para el desarrollo del pensamiento lógico matemático. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo y aplicado, basado en el paradigma positivista, con un nivel de análisis de tipo explicativo. La muestra seleccionada incluyó dos grupos: uno de control y otro experimental, conformados ambos por 42 alumnos de nivel primario. Para verificar las suposiciones formuladas en la investigación, se utilizaron herramientas estadísticas, tales como la prueba T de Student. Los hallazgos respaldaron la hipótesis general al obtener un nivel de significancia de 0,000, inferior al umbral de 0,05. Esto permitió aceptar la H1 y rechazar la H0, demostrando que la aplicación de estrategias fundamentadas en juegos matemáticos potenció de forma significativa el razonamiento lógico de los alumnos que asistieron al taller correspondiente, mientras que aquellos que no participaron mantuvieron calificaciones similares o con ligeras variaciones en comparación con el pre test.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-21T20:46:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-21T20:46:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Velasque, S. (2024). Influencia de las estrategias pedagógicas basadas en juegos en el desarrollo del pensamiento lógico matemático de niños de primaria del colegio privado Santa Rosa, 2023. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Escuela Profesional de Educación]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/26128
identifier_str_mv Velasque, S. (2024). Influencia de las estrategias pedagógicas basadas en juegos en el desarrollo del pensamiento lógico matemático de niños de primaria del colegio privado Santa Rosa, 2023. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Escuela Profesional de Educación]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/26128
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/36d5877d-309f-463a-868e-33ccb1e315b7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/be3dc816-1aec-4326-af47-a349c6754c75/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/43b1f545-3281-46a4-9151-57a5b9c84d74/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/67fc9b85-5980-4ad8-8ec8-150bcd1daf9e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5062d807-cf14-4edd-9d81-820e87f1c2bd/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7e257dc6-78ff-4afb-bc18-b9372f28ce98/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/54db7e59-c467-41ed-8f08-63a29c357084/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fe452d3e-1ffa-4523-8be0-6680dc85a366/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/22583396-43e6-47ab-8413-ae64a6dc4b20/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3f0fbf4a-5aa7-4cdc-adc5-06877ecb82c3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv aa0ec69e16fef984c211f4160ee7cd85
860578d4eb2f245a1054e3f2e6cb2f9c
5e76be1bcb1374d621a1f73966a2e3b6
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bdb1d85b74ebce7b670fdc2f0fb2ee99
fe3b014fdbc53103056a7f51b4120df2
917e1f9aa3602df8a24a49921525aeec
267877e472551b0bc6c1b8cdf5f89903
1036051fe5ddbab98f279bd66a6ba73c
3642f448580d004e3f3fd217864cbe05
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618134211985408
spelling Díaz Flores, FrancisVelasque Zuñiga, Sonia2025-05-21T20:46:31Z2025-05-21T20:46:31Z2024Velasque, S. (2024). Influencia de las estrategias pedagógicas basadas en juegos en el desarrollo del pensamiento lógico matemático de niños de primaria del colegio privado Santa Rosa, 2023. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Escuela Profesional de Educación]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/26128El estudio se propuso investigar el enfoque pedagógico que aborda las dificultades comunes que varios estudiantes encaran en el fomento del razonamiento deductivonumérico. La capacidad de pensar de forma ordenada y secuencial en contextos matemáticos otorga ventajas a los educandos al desarrollar habilidades analíticas, la capacidad de resolver problemas de manera estructurada, la mejora en la toma de decisiones y la promoción del razonamiento crítico. En ese contexto, el estudio se centró en examinar la incidencia de las estrategias pedagógicas basadas en juegos en el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de primaria del Colegio Santa Rosa en 2023. Para ello se llevaron a cabo pruebas del área de matemática para recopilar datos relacionados con el desarrollo de esta habilidad en los educandos y su participación en el taller de estrategias pedagógicas basadas en juegos para el desarrollo del pensamiento lógico matemático. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo y aplicado, basado en el paradigma positivista, con un nivel de análisis de tipo explicativo. La muestra seleccionada incluyó dos grupos: uno de control y otro experimental, conformados ambos por 42 alumnos de nivel primario. Para verificar las suposiciones formuladas en la investigación, se utilizaron herramientas estadísticas, tales como la prueba T de Student. Los hallazgos respaldaron la hipótesis general al obtener un nivel de significancia de 0,000, inferior al umbral de 0,05. Esto permitió aceptar la H1 y rechazar la H0, demostrando que la aplicación de estrategias fundamentadas en juegos matemáticos potenció de forma significativa el razonamiento lógico de los alumnos que asistieron al taller correspondiente, mientras que aquellos que no participaron mantuvieron calificaciones similares o con ligeras variaciones en comparación con el pre test.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/PedagogíaMatemáticaAnálisishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Influencia de las estrategias pedagógicas basadas en juegos en el desarrollo del pensamiento lógico matemático de niños de primaria del colegio privado Santa Rosa, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDULicenciada en Educación en la especialidad de MatemáticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Educación. Escuela Profesional de EducaciónEducación con mención en educación matemática40675304https://orcid.org/0000-0002-9272-999545448287199117Velarde Consoli, Esther MarizaMartin Vergara, Joseph SantiagoGarnelo Escobar, Ronal Rodolfohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVelasque_zs.pdfVelasque_zs.pdfapplication/pdf4904791https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/36d5877d-309f-463a-868e-33ccb1e315b7/downloadaa0ec69e16fef984c211f4160ee7cd85MD51C1368_2024_Velasque_zs_AUTORIZACION.pdfC1368_2024_Velasque_zs_AUTORIZACION.pdfapplication/pdf145748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/be3dc816-1aec-4326-af47-a349c6754c75/download860578d4eb2f245a1054e3f2e6cb2f9cMD52C1368_2024_Velasque_zs_REPORTE.pdfC1368_2024_Velasque_zs_REPORTE.pdfapplication/pdf7531131https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/43b1f545-3281-46a4-9151-57a5b9c84d74/download5e76be1bcb1374d621a1f73966a2e3b6MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/67fc9b85-5980-4ad8-8ec8-150bcd1daf9e/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54TEXTVelasque_zs.pdf.txtVelasque_zs.pdf.txtExtracted texttext/plain101933https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5062d807-cf14-4edd-9d81-820e87f1c2bd/downloadbdb1d85b74ebce7b670fdc2f0fb2ee99MD55C1368_2024_Velasque_zs_AUTORIZACION.pdf.txtC1368_2024_Velasque_zs_AUTORIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain3638https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7e257dc6-78ff-4afb-bc18-b9372f28ce98/downloadfe3b014fdbc53103056a7f51b4120df2MD57C1368_2024_Velasque_zs_REPORTE.pdf.txtC1368_2024_Velasque_zs_REPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain5071https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/54db7e59-c467-41ed-8f08-63a29c357084/download917e1f9aa3602df8a24a49921525aeecMD59THUMBNAILVelasque_zs.pdf.jpgVelasque_zs.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15228https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fe452d3e-1ffa-4523-8be0-6680dc85a366/download267877e472551b0bc6c1b8cdf5f89903MD56C1368_2024_Velasque_zs_AUTORIZACION.pdf.jpgC1368_2024_Velasque_zs_AUTORIZACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20846https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/22583396-43e6-47ab-8413-ae64a6dc4b20/download1036051fe5ddbab98f279bd66a6ba73cMD58C1368_2024_Velasque_zs_REPORTE.pdf.jpgC1368_2024_Velasque_zs_REPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23725https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3f0fbf4a-5aa7-4cdc-adc5-06877ecb82c3/download3642f448580d004e3f3fd217864cbe05MD51020.500.12672/26128oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/261282025-05-25 03:12:03.566https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.089325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).