Influencia de las estrategias pedagógicas basadas en juegos en el desarrollo del pensamiento lógico matemático de niños de primaria del colegio privado Santa Rosa, 2023
Descripción del Articulo
El estudio se propuso investigar el enfoque pedagógico que aborda las dificultades comunes que varios estudiantes encaran en el fomento del razonamiento deductivonumérico. La capacidad de pensar de forma ordenada y secuencial en contextos matemáticos otorga ventajas a los educandos al desarrollar ha...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26128 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26128 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pedagogía Matemática Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El estudio se propuso investigar el enfoque pedagógico que aborda las dificultades comunes que varios estudiantes encaran en el fomento del razonamiento deductivonumérico. La capacidad de pensar de forma ordenada y secuencial en contextos matemáticos otorga ventajas a los educandos al desarrollar habilidades analíticas, la capacidad de resolver problemas de manera estructurada, la mejora en la toma de decisiones y la promoción del razonamiento crítico. En ese contexto, el estudio se centró en examinar la incidencia de las estrategias pedagógicas basadas en juegos en el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de primaria del Colegio Santa Rosa en 2023. Para ello se llevaron a cabo pruebas del área de matemática para recopilar datos relacionados con el desarrollo de esta habilidad en los educandos y su participación en el taller de estrategias pedagógicas basadas en juegos para el desarrollo del pensamiento lógico matemático. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo y aplicado, basado en el paradigma positivista, con un nivel de análisis de tipo explicativo. La muestra seleccionada incluyó dos grupos: uno de control y otro experimental, conformados ambos por 42 alumnos de nivel primario. Para verificar las suposiciones formuladas en la investigación, se utilizaron herramientas estadísticas, tales como la prueba T de Student. Los hallazgos respaldaron la hipótesis general al obtener un nivel de significancia de 0,000, inferior al umbral de 0,05. Esto permitió aceptar la H1 y rechazar la H0, demostrando que la aplicación de estrategias fundamentadas en juegos matemáticos potenció de forma significativa el razonamiento lógico de los alumnos que asistieron al taller correspondiente, mientras que aquellos que no participaron mantuvieron calificaciones similares o con ligeras variaciones en comparación con el pre test. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).