Lesiones cutáneas en el recién nacido : perfil clínico y epidemiológico en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2013-2014
Descripción del Articulo
El documento digital no refiere asesor
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13385 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13385 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niños recién nacidos Piel - Heridas y lesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
id |
UNMS_e9bd77e8d6717cb434915f960b866006 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13385 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lesiones cutáneas en el recién nacido : perfil clínico y epidemiológico en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2013-2014 |
title |
Lesiones cutáneas en el recién nacido : perfil clínico y epidemiológico en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2013-2014 |
spellingShingle |
Lesiones cutáneas en el recién nacido : perfil clínico y epidemiológico en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2013-2014 Salazar Díaz, Abel Arnaldo Niños recién nacidos Piel - Heridas y lesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
title_short |
Lesiones cutáneas en el recién nacido : perfil clínico y epidemiológico en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2013-2014 |
title_full |
Lesiones cutáneas en el recién nacido : perfil clínico y epidemiológico en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2013-2014 |
title_fullStr |
Lesiones cutáneas en el recién nacido : perfil clínico y epidemiológico en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2013-2014 |
title_full_unstemmed |
Lesiones cutáneas en el recién nacido : perfil clínico y epidemiológico en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2013-2014 |
title_sort |
Lesiones cutáneas en el recién nacido : perfil clínico y epidemiológico en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2013-2014 |
author |
Salazar Díaz, Abel Arnaldo |
author_facet |
Salazar Díaz, Abel Arnaldo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salazar Díaz, Abel Arnaldo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Niños recién nacidos Piel - Heridas y lesiones |
topic |
Niños recién nacidos Piel - Heridas y lesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
description |
El documento digital no refiere asesor |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-07-24T14:15:24Z 2020-08-05T09:33:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-07-24T14:15:24Z 2020-08-05T09:33:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
SALAZAR Díaz, Abel Arnaldo. Lesiones cutáneas en el recién nacido : perfil clínico y epidemiológico en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2013–2014. Trabajo de Investigación (Especialista en Pediatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 43 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13385 |
identifier_str_mv |
SALAZAR Díaz, Abel Arnaldo. Lesiones cutáneas en el recién nacido : perfil clínico y epidemiológico en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2013–2014. Trabajo de Investigación (Especialista en Pediatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 43 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13385 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d38edebb-d8d8-4955-b96c-c7c8f81ccbc1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f23b2e4a-f815-4d3e-b11a-4a3d07eb0c27/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/03af09a5-8dfb-45a1-9119-a5108fc7a671/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/86415b77-4f45-4af5-9665-e773786af0b8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3410c642-39cd-4810-9984-a59f5f18658c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c70933900c210f7c4c4b9ab18eab1ffb d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 08a9128070da8473ca9e04a6b7e2ab24 87b2e86f2bf0368e0ddbd7e2e45a2063 dc35f83d87092b327f82972b0f25a22e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844716298638983168 |
spelling |
Salazar Díaz, Abel Arnaldo2015-07-24T14:15:24Z2020-08-05T09:33:55Z2015-07-24T14:15:24Z2020-08-05T09:33:55Z2015SALAZAR Díaz, Abel Arnaldo. Lesiones cutáneas en el recién nacido : perfil clínico y epidemiológico en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2013–2014. Trabajo de Investigación (Especialista en Pediatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 43 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13385El documento digital no refiere asesorOBJETIVOS. Determinar el perfil clínico y epidemiológico de las lesiones cutáneas en el recién nacido, y presentar una nueva propuesta de clasificación de dichas lesiones. MATERIALES Y MÉTODOS. Se realizó un estudio descriptivo, transversal, que incluyó a recién nacidos con una edad gestacional ≥ a 35 semanas, y con tiempo de vida entre 24 a 168 horas. Se diseñó una ficha de recolección de datos para anotar las lesiones encontradas. Los datos obtenidos fueron analizados con el programa estadístico STATA v.12.0. RESULTADOS. Se recolectó datos de 312 recién nacidos, el género masculino fue predominante (58%) y casi la totalidad (97.1%) fueron nacidos a término. El 99.6% de recién nacidos presentaron alguna lesión; las lesiones transitorias se presentaron en 99% de casos y las permanentes en 12.8%. El promedio de lesiones fue de 8, con un máximo 18 lesiones por recién nacido. La lesión transitoria más frecuente fue la mancha mongólica (90.1%). El área corporal con mayor número de lesiones (11) fue la cara. La lesión permanente más frecuente fue la mancha “Café con leche” (8.3%). Se encontraron asociaciones entre algunas lesiones y factores sociodemográficos. CONCLUSIONES. Casi todos los recién nacidos presentaron lesiones cutáneas, con mayor frecuencia transitorias, siendo la mancha mongólica el hallazgo más frecuente. Factores como estación del año, raza, edad gestacional al nacer y horas de vida pueden ser asociados a lesiones transitorias. Basados en los resultados y en la revisión bibliográfica se postula una nueva clasificación de lesiones cutáneas del recién nacido.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMNiños recién nacidosPiel - Heridas y lesioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Lesiones cutáneas en el recién nacido : perfil clínico y epidemiológico en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2013-2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en PediatríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadPediatríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d38edebb-d8d8-4955-b96c-c7c8f81ccbc1/downloadc70933900c210f7c4c4b9ab18eab1ffbMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f23b2e4a-f815-4d3e-b11a-4a3d07eb0c27/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54ORIGINALSalazar_Diaz_Abel_Arnaldo_2015.pdfSalazar_Diaz_Abel_Arnaldo_2015.pdfapplication/pdf3907366https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/03af09a5-8dfb-45a1-9119-a5108fc7a671/download08a9128070da8473ca9e04a6b7e2ab24MD53TEXTSalazar_Diaz_Abel_Arnaldo_2015.pdf.txtSalazar_Diaz_Abel_Arnaldo_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain69605https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/86415b77-4f45-4af5-9665-e773786af0b8/download87b2e86f2bf0368e0ddbd7e2e45a2063MD57THUMBNAILSalazar_Diaz_Abel_Arnaldo_2015.pdf.jpgSalazar_Diaz_Abel_Arnaldo_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12056https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3410c642-39cd-4810-9984-a59f5f18658c/downloaddc35f83d87092b327f82972b0f25a22eMD5820.500.12672/13385oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/133852024-08-16 02:36:47.938https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEluZGlyYSBDZWxpYSBDb250cmVyYXMgR2FyYz9hICgxMTAzMDEwMkB1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTUtMDctMjJUMTc6MTQ6MzBaIChHTVQpOgoK |
score |
12.95471 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).