Fractura de clavícula en recién nacido : factores antropométricos. Hospital “San Juan Bautista“ Huaral 2005-2010

Descripción del Articulo

La fractura de clavícula en recién nacido es un indicador impactante de la calidad de la atención de parto institucional. Su análisis nos va a permitir evaluar nuestra intervenciones para beneficio directo de los recién nacidos y sus familiares. Se investigó la fractura de clavícula en recién nacido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cañedo Montalbán, Ezequiel William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12798
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños recién nacidos-Heridas y lesiones
Clavícula-Fracturas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:La fractura de clavícula en recién nacido es un indicador impactante de la calidad de la atención de parto institucional. Su análisis nos va a permitir evaluar nuestra intervenciones para beneficio directo de los recién nacidos y sus familiares. Se investigó la fractura de clavícula en recién nacidos y la asociación con los factores antropométricos maternos y del neonato en de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital San Juan Bautista de Huaral, y durante el período enero 2005 a diciembre 2010. Objetivo: Determinar los factores antropométricos asociados a la fractura de clavícula del recién nacido. Tipo de estudio: Observacional, analítico, longitudinal retrospectivo. Población de estudio. Recién nacido a término nacido con fractura de clavícula y su respectiva madre. Instrumentos de recolección de datos: La información fue recopilada en fichas de recolección de datos y analizada estadísticamente para establecer la significancia de la asociación entre las variables. Resultados: Durante el periodo de estudio 104 fracturas de clavícula en recién nacido representando una incidencia de 1.65%. La asertividad diagnostica fue del 92.3% al primer día de nacido. Los factores antropométricos maternos fueron: Talla materna el 92,6% por debajo del promedio normal. La primiparidad el 52,8% del total y un 20% eran adolescentes. Los factores antropométricos del recién nacido estaban dados por: El peso al nacer fue significativo pues los adecuados y grandes para edad gestacional representaban el 98,1%. La talla mayor a 50 cm fue 86,4% del total y el perímetro cefálico mayor de 35 cm era del 68,3% del total. Todos ellos tuvieron significado estadístico (<0.05); excepto el perímetro cefálico. Conclusiones: Los factores de riesgo antropométricos asociados a la fractura de clavícula por trauma obstétrico identificados en este estudio involucran tanto características maternas como del recién nacido; y no como consecuencia de una mala práctica obstétrica; no debiendo ser utilizado como indicador de mala calidad asistencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).