Factores asociados a sintomatología depresiva en madres de niños con parálisis cerebral en rehabilitación
Descripción del Articulo
Determina los factores asociados a sintomatología depresiva en madres de niños con parálisis cerebral, atendidos en el Instituto Nacional de Rehabilitación en el 2015. El estudio es de enfoque cuantitativo, estudio observacional, correlacional, prospectivo y de corte transversal. Realizado en 112 ma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10696 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10696 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Madres - Actitudes Parálisis cerebral en niños Terapia ocupacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | Determina los factores asociados a sintomatología depresiva en madres de niños con parálisis cerebral, atendidos en el Instituto Nacional de Rehabilitación en el 2015. El estudio es de enfoque cuantitativo, estudio observacional, correlacional, prospectivo y de corte transversal. Realizado en 112 madres de niños con parálisis cerebral atendidos en el Instituto Nacional de Rehabilitación en el año 2015. Para la sintomatología depresiva se aplicó el Inventario de Depresión de Beck II, para los datos generales, factores de la madre y del niño una ficha de recolección de datos. El 45,54% de las madres presentaron sintomatología depresiva leve/moderado/severo, que contiene al 24,11% del nivel leve, 16,07% moderado y 5,36% severo. Los factores de la madre significativos fueron para el estado civil, 66,67% de las solteras/separadas presentaron sintomatología depresiva leve/moderado/severo; en el nivel socioeconómico las de pobreza extrema el 57,45%; para el tipo de familia el 55,56% de nuclear uniparental/extensa/compuesta; en apoyo del padre del niño el 75% de las que no tenían apoyo; en la relación de pareja el 60% de las que era regular lo mismo de las que no tenían; en sentimiento de culpa el 64,71% de las que tenían y en ocupación 77,78% del grupo obrera/trabajadora del hogar. Asociados a los factores del niño, fue significativo para la gravedad de la discapacidad, el 50,55% de discapacidad severa o moderada presentaron sintomatología depresiva leve/moderado/severo. Se concluye que los factores dependientes de la madre del niño con parálisis cerebral asociados a la sintomatología depresiva leve/moderado/severo fueron: ser madres solteras o separadas, de pobreza extrema, pertenecer a una familia nuclear uniparental, extensa o compuesta, no tener apoyo del padre del niño, tener una relación de pareja regular o no tener pareja, sentimiento de culpa y si son obreras o trabajadoras del hogar. El factor dependiente del niño con parálisis cerebral que presento asociación a la sintomatología depresiva leve/moderado/severo de su madre fue la gravedad severa o moderada de la discapacidad que presentaba el infante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).