Independencia funcional y su relación con la carga del cuidador de niños con parálisis cerebral infantil, Lima 2021
Descripción del Articulo
Determina la relación entre el nivel de independencia funcional y la carga del cuidador de niños con parálisis cerebral infantil que reciben atención en la “Asociación de Apoyo y Promoción del Excepcional - Yancana Huasy”, San Juan de Lurigancho, 2021. El método empleado fue tipo no experimental obs...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17952 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17952 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parálisis cerebral en niños Terapia ocupacional para niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
Sumario: | Determina la relación entre el nivel de independencia funcional y la carga del cuidador de niños con parálisis cerebral infantil que reciben atención en la “Asociación de Apoyo y Promoción del Excepcional - Yancana Huasy”, San Juan de Lurigancho, 2021. El método empleado fue tipo no experimental observacional. Se incluyeron a 35 cuidadores primarios informales. Se utilizó la entrevista telefónica como técnica de recolección de datos utilizando como instrumentos: “Medida de Independencia Funcional (WEEFIM)” para medir la variable Nivel de independencia funcional y la “Escala de Sobrecarga del Cuidador de Zarit” como instrumento de la variable Carga del cuidador. La investigación concluye que existe una relación entre el nivel de independencia funcional con la carga del cuidador de niños con parálisis cerebral infantil que reciben atención en la “Asociación de Apoyo y Promoción del Excepcional - Yancana Huasy”, San Juan de Lurigancho, 2021, siendo esta una correlación de r=0,434, positiva media, con un nivel de significancia de p = 0,009, menor a 0,05, demostrando de esta manera que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).