Educación a distancia en la pandemia del COVID-19. Caso de una IE en Lima, Perú
Descripción del Articulo
Describe y analiza el proceso de implementación de las estrategias del MINEDU en la Educación Básica Regular (EBR) pública a nivel secundario, esto desde la perspectiva de los docentes en el área curricular de Ciencia y Tecnología (CT), área que ha sido vital para concientizar a los adolescentes ace...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19547 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19547 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID-19 Educación a distancia Educación pública Tecnología Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | Describe y analiza el proceso de implementación de las estrategias del MINEDU en la Educación Básica Regular (EBR) pública a nivel secundario, esto desde la perspectiva de los docentes en el área curricular de Ciencia y Tecnología (CT), área que ha sido vital para concientizar a los adolescentes acerca de la nueva enfermedad. Para lograr este propósito, y a partir de la metodología cualitativa, se plantea el análisis antropológico de dos dimensiones del trabajo educativo remoto: el pedagógico y la gestión educativa. El primero hace referencia a los contenidos que se imparten en las clases y el segundo a la gestión educativa. De este modo, el estudio se centra en los protocolos de estandarización del uso de tiempo y la comunicación, elementos clave del proceso de implementación donde se identifican las percepciones de los docentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).