Experiencia subjetiva de la práctica deportiva en deportistas universitarixs durante la pandemia por la COVID-19
Descripción del Articulo
La investigación parte de un diseño fenomenológico, el cual se caracteriza por reconocer el significado común de las experiencias de diferentes participantes; al igual que, conocer sus sentimientos, perspectivas y emociones suscitadas a partir de dicha experiencia (Pirstrang y Barker, 2012). Asimism...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184665 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184665 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deportistas--Universidades COVID-19 (Enfermedad) Educación a distancia |
Sumario: | La investigación parte de un diseño fenomenológico, el cual se caracteriza por reconocer el significado común de las experiencias de diferentes participantes; al igual que, conocer sus sentimientos, perspectivas y emociones suscitadas a partir de dicha experiencia (Pirstrang y Barker, 2012). Asimismo, se empleó el análisis temático, como técnica de análisis para identificar y reportar patrones dentro del conjunto de datos en torno a la práctica deportiva en pandemia de lxs deportistas universitarixs. Se realizaron 5 entrevistas, de las cuales 3 se utilizaron para ser analizadas. Lxs participantes formaban parte de un equipo universitario durante el año 2019 en disciplinas distintas, tales como natación, taekwondo y vóley; asimismo, se encontraban matriculados en el ciclo académico 2021-1 de una universidad de Lima; habían participado en, al menos, un campeonato interuniversitario previamente y; habían continuado su práctica deportiva durante la pandemia. No participaron aquellxs que no continuaban con su práctica deportiva por cuestiones de salud, ni aquellos que la iniciaron durante la pandemia. Adicionalmente, se tomó en cuenta que los participantes no estuvieran enfermos, tuvieran algún familiar enfermo o estuvieran atravesando un proceso de duelo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).