Exportación Completada — 

Capacidad antioxidante y caracterización estructural de las antocianinas de los frutos rojos de Prunus domestica L., Ficus carica L. y Vitis vinifera L. c.v. “red globe“ cultivados en Perú

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se realizó el estudio fitoquímico de los frutos rojos de las especies vegetales Prunus domestica L., Ficus carica L. y Vitis vinifera L. c.v. “Red Globe”, conocidas como ciruela, higo y uva “Red Globe”, respectivamente. Los frutos se recolectaron en el departa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Márquez Mendoza, Gianinna del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2594
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Higos - Uso terapéutico
Ciruelas - Uso terapéutico
Uvas - Uso terapéutico
Antioxidantes - Uso terapéutico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se realizó el estudio fitoquímico de los frutos rojos de las especies vegetales Prunus domestica L., Ficus carica L. y Vitis vinifera L. c.v. “Red Globe”, conocidas como ciruela, higo y uva “Red Globe”, respectivamente. Los frutos se recolectaron en el departamento de Lima e Ica entre los meses de noviembre 2010 a marzo 2011. Se inició el estudio con la selección y recolección de los frutos rojos de las tres especies. Luego de lavadas las muestras, se les determinó el índice de color (IC), encontrándose que la uva presentaba un IC de 177,22, la ciruela de 164,52 y el higo de 53,04. La extracción de las antocianinas se hizo empleando como solvente el metanol. Con el extracto metanólico se realizaron ensayos cromatográficos utilizando papel Whatman Nº 3 y como fase móvil el BAW donde se encontró presencia de antocianinas. Las antocianinas se aislaron recortando las bandas coloreadas y eluyéndolas en 0,01% HCl en metanol, para luego ser leídas en el espectrofotómetro. Según la literatura, los resultados observados no son concluyentes, por lo que se los contrastó con HPLC. Los resultados iniciales arrojan presencia de cianidina en el higo, cianidina y peonidina en la ciruela; y cianidina, malvidina y peonidina en la uva. La cromatografía por HPLC advierte que en la muestra de higo de encuentran la cianidina 3-glucósido y cianidina 3-ramnoglucósido; en la muestra de ciruela la cianidina 3-xylósido, cianidina 3-glucósido, cianidina 3-rutinósido, peonidina 3-glucósido y peonidina 3-rutinósido; mientras que en la uva se encontró la delfinidina 3-glucósido, cianidina 3-glucósido, petunidina 3-glucósido, peonidina 3-glucósido y malvidina 3-glucósido. La cuantificación de las antocianinas monoméricas totales de los tres frutos mostró que hay mayor cantidad de antocianinas monoméricas (expresado en mg de cianidina 3-glucósido /100g) en la ciruela 39,92, seguido del higo 30,09 y la uva red globe 21,28. Asimismo, se determinó la actividad biológica de las antocianinas mediante la capacidad antioxidante de los frutos, encontrándose que la uva presenta una IC50 (µg/mL) de 3,87, el higo una IC50 (µg/mL) de 8,50 y la ciruela una IC50 (µg/mL) de 13,25. Palabras clave: Prunus domestica L., Ficus carica L., Vitis vinifera L, antocianina, actividad antioxidante, índice de color, HPLC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).