Composición química, actividad antioxidante y efecto fungistático sobre Candida albicans del aceite esencial de Piper aduncum L. “matico”

Descripción del Articulo

Investiga la composición química, la actividad antioxidante y el efecto fungistático sobre Candida albicans ATCC 10231 del aceite esencial de las hojas de Piper aduncum L. “matico”. Está investigación presenta un enfoque cuantitativo y utiliza un diseño experimental. El aceite esencial se obtuvo med...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ingaroca Tejeda, Sharon Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/8812
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/8812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matico (Planta) - Uso terapéutico
Esencias - Uso terapéutico Antioxidantes - Uso terapéutico
Agentes antifungosos - Uso terapéutico
Materia médica vegetal - Perú
Candida albicans
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Investiga la composición química, la actividad antioxidante y el efecto fungistático sobre Candida albicans ATCC 10231 del aceite esencial de las hojas de Piper aduncum L. “matico”. Está investigación presenta un enfoque cuantitativo y utiliza un diseño experimental. El aceite esencial se obtuvo mediante destilación por arrastre de vapor de agua y la composición química se determinó mediante cromatografía de gases/espectrometría de masas (CG/EM). La actividad antioxidante fue evaluada mediante los métodos de captación de los radicales 2,2- difenil-1-picrilhidrazilo (DPPH●) y 2,2`-azinobis (3-etilbezotiazolin)-6-sulfónico (ABTS●+). El efecto fungistático fue evaluado mediante el método de microdilución colorimétrica en caldo. Se identificaron 35 componentes químicos, de los cuales ocho representan el 76,53 % del área total del pico en el cromatograma Los principales compuestos volátiles fueron fenilpropanoides (1, 2, 4-trimetoxi-5-(1-propenil)- benceno (39,32 %) y metileugenol (12,85 %)), hidrocarburos sesquiterpenoides (germacreno D (7,52 %), biciclogermacreno (5,88 %), beta-cariofileno (2,82 %) y omega-cadineno (2,81 %)), un hidrocarburo monoterpenoide (beta-ocimeno (2,34 %)) y un monoterpenoide oxigenado (4,7,7-trimetilbiciclo [2.2.1] (2,99 %)). El aceite esencial (IC50 de 1087,359 µg/mL y de 147,832 µg/mL para DPPH● y ABTS●+, respectivamente) mostró baja actividad antioxidante comparado con el estándar Trolox® (IC50, 2 y 2,68 µg/mL para DPPH● y ABTS●+, respectivamente). Además, presentó valores bajos de TEAC de 1,839 y 17,79 μg Trolox/mg para DPPH● y ABTS●+, respectivamente. El aceite esencial (MIC, 1,24 mg/mL) también exhibió bajo efecto fungistático comparado con ketoconazol (MIC <0,0,03/mL). En conclusión, la actividad antioxidante y el efecto fungistático del aceite esencial de Piper aduncum L fueron bajos, sin embargo, el alto contenido de fenilpropanoides lo hace un candidato prometedor para futuras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).