Prevalencia de brucelosis canina en dos distritos de la provincia constitucional del Callao
Descripción del Articulo
La brucelosis canina es una enfermedad infecciosa, causada por ““,ce`a canis, que se caracteriza por la presentación de diversos transtornos reproductivos. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de brucelosis canina en los distritos de Bellavista y Callao. Con este fin, se re...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2005 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1552 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1552 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Brucelosis en animales Perros - Infecciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | La brucelosis canina es una enfermedad infecciosa, causada por ““,ce`a canis, que se caracteriza por la presentación de diversos transtornos reproductivos. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de brucelosis canina en los distritos de Bellavista y Callao. Con este fin, se recolectaron 456 sueros de perros provenientes de estos dos distritos, que fueron utilizados en la prueba de Inmunodifusión en Agar Gel (IDGA) con antígeno de B.ovís. Con la prueba utilizada se encontró una prevalencia de 15.57% (711456), con un IC de ± 3.33%. Además, no se encontró diferencia estadística significativa entre los porcentajes de positivos por las variables distrito, sexo, raza ni grupo etáreo, pero si se encontró diferencia estadística significativa al evaluar la variable historia reproductiva. Mediante la prueba de Chi cuadrado, solo se encontró asociación estadística significativa entre la variable historia reproductiva y la tasa de infeccíón. Estos resultados demuestran que existe una prevalencia considerable de esta enfermedad en los caninos de estos dos distritos, lo que debe revestir especial importancia al tratarse de una enfermedad zoonófica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).