Reconstrucción de la población de anchoveta peruana, Engraulis ringens Jenyns, 1842, en el periodo marzo 1953 a marzo 2007

Descripción del Articulo

Se desarrolló una metodología de reconstrucción de la población de anchoveta de la región norte – centro del Perú durante el periodo 1953 al 2006, integrando información obtenida de Cruceros de Evaluación y del programa del Seguimiento de la Pesquería Pelágica del Instituto del Mar del Perú (IMARPE)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Tercero, Cecilia Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/881
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anchoveta peruana (Pez) - Reproducción
Anchoveta peruana (Pez) - Tamaño
Peces - Tamaño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Se desarrolló una metodología de reconstrucción de la población de anchoveta de la región norte – centro del Perú durante el periodo 1953 al 2006, integrando información obtenida de Cruceros de Evaluación y del programa del Seguimiento de la Pesquería Pelágica del Instituto del Mar del Perú (IMARPE). La población mensual reconstruida de anchoveta registró biomasas entre 500 mil y 37.7 millones de toneladas, con un valor promedio de 12 millones de toneladas, además la serie obtenida fue sensible a las perturbaciones ambientales generadas por los eventos cálidos El Niño y fríos La Niña. Siendo la anchoveta una especie continuamente monitoreada, por su importancia económica para el país, se cuenta con una extensa base de datos que permitió realizar estimaciones sobre su nivel poblacional y su permanente aplicación permitirá brindar nuevas alternativas para su manejo sostenible. Palabras claves: Anchoveta, población, metodología, crucero de investigación, pesquería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).