Eficiencia de la flota de cerco en función a la distribución espacial de la anchoveta peruana (Engraulis ringens) entre 1998 y el 2001

Descripción del Articulo

La evaluación de la interacción pez - pescador permite plantear una mejor interpretación de la naturaleza de la relación entre la CPUE y la abundancia de las poblaciones explotadas. El objetivo principal, en el mediano plazo, es la validación de este índice pesquero como indicador de abundancia o de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Acuña, Erich Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/818
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anchoveta peruana (Pez) - Distribución geográfica
Peces - Distribución geográfica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:La evaluación de la interacción pez - pescador permite plantear una mejor interpretación de la naturaleza de la relación entre la CPUE y la abundancia de las poblaciones explotadas. El objetivo principal, en el mediano plazo, es la validación de este índice pesquero como indicador de abundancia o densidad de stocks económicamente importantes. Su menor costo y mayor cobertura en escalas de espacio y tiempo son algunas de sus ventajas. Se expresó por lo tanto, de manera cuantitativa y sintética, el estado de cada uno de los componentes de la interacción Población de Anchoveta (Engraulis ringens) - Flota Industrial de Cerco. En cuanto al recurso los indicadores del estado de la población de anchoveta Energía Acústica promedio (SA+), Desviación Estándar de la Energía Acústica (ds SA+) e Índice de Agregación Espacial (IAE) son propuestos como complemento a los regularmente usados Biomasa (B), Superficie de Distribución (S) y Densidad (D). En cuanto a la flota, tres tipos de embarcaciones pesqueras fueron identificadas de acuerdo a características de construcción y operatividad, mientras que sus eficiencias fueron expresadas en función a variables técnicas, de tiempo y cobertura espacial. En cuanto a la interacción, la manera de ocupación del espacio por parte del pez, fue una variable determinante para la interpretación de las diferencias en los niveles de eficiencia entre grupos y probó ser más influyente que las relacionadas al poder de pesca de cada uno de ellos. Sin embargo la interpretación no fue absoluta, estuvo estrechamente relacionada al nivel o escala espacial de observación (stock, agregaciones y cardúmenes). En la práctica este nivel va a depender de la pregunta científica a responder.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).