Nefrectomía radical : experiencia en el Hospital Militar Central, Lima, 2001-2006
Descripción del Articulo
La primera nefrectomía programada fue realizada por Simon en 1869 por una fístula ureteral persistente. La cirugía radical es el tratamiento estándar del carcinoma renal, y ésta implica la exéresis completa del riñón con grasa circundante, Fascia de Gerota y ganglios linfáticos loco regionales. La t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2509 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2509 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riñones - Cáncer Riñones - Tumores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNMS_e6154ce825ee15522eea714f9020f0d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2509 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Rodríguez Valdivia, Jaime JorgeTarco Delgado, Rigel2013-08-20T21:12:36Z2013-08-20T21:12:36Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12672/2509La primera nefrectomía programada fue realizada por Simon en 1869 por una fístula ureteral persistente. La cirugía radical es el tratamiento estándar del carcinoma renal, y ésta implica la exéresis completa del riñón con grasa circundante, Fascia de Gerota y ganglios linfáticos loco regionales. La técnica quirúrgica a emplearse es mayormente determinada por preferencias individuales.Se realizó el presente estudio descriptivo retrospectivo con el objetivo de reportar los casos de Nefrectomía Radical realizados en el Servicio de Urología del Hospital Militar Central, evaluando así nuestra experiencia en el manejo de la neoplasia renal. Se consideraron todos los pacientes que fueron sometidos a Nefrectomía radical por nuestro Servicio, durante el período comprendido entre 2001 y 2006. Durante el período de estudio, 21 pacientes fueron sometidos a NR, 67% por vía abdominal, 28% lumbotomia y 5 % por vía laparoscópica. La edad promedio fue de 60 años, predominando el sexo masculino ( 81 %). 67 % de riñón izquierdo y 74 % dependientes de polo superior. La sintomatología mas frecuentemente referida fue el de la hematuria (76.1 %) seguido de dolor lumbar (57.1 %).La enfermedad médica asociada mas frecuente, fue la patología cardiovascular (hipertensión arterial) 43 %. La vía de acceso mas utilizada fue la vía abdominal anterior mediana supra-infraumbilical, en 66.6 % de los pacientes. El subtipo histológico predominante fue el de Carcinoma de células renales de células claras, hallados en el 90 %. La tasa de complicaciones pos quirúrgicas fue de 9.5 % de los pacientes. El tiempo operatorio promedio fue de 121 min. y el sangrado promedio intraoperatorio estimado fue de 272 ml. El tiempo promedio de hospitalización fue 08 días.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMRiñones - CáncerRiñones - Tumoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Nefrectomía radical : experiencia en el Hospital Militar Central, Lima, 2001-2006info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en UrologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoUrología09537516https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTarco_dr.pdfapplication/pdf330641https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3b3ecb6e-baa6-4776-85f4-515f63ddcbb6/downloadaf093aaa9aadf079b8b89ee2e51e7efeMD51TEXTTarco_dr.pdf.txtTarco_dr.pdf.txtExtracted texttext/plain53070https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e924f938-6fbb-41da-8aaa-2b4ebed54ce6/download98f54f19965b778f76ee85474e4012e2MD52THUMBNAILTarco_dr.pdf.jpgTarco_dr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10431https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/161eb6f7-413f-439f-b196-2b36102431f0/downloaddf7d5542ea9d8b1b1d8d16ee77de0c2eMD5320.500.12672/2509oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25092021-09-25 12:15:58.621https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nefrectomía radical : experiencia en el Hospital Militar Central, Lima, 2001-2006 |
title |
Nefrectomía radical : experiencia en el Hospital Militar Central, Lima, 2001-2006 |
spellingShingle |
Nefrectomía radical : experiencia en el Hospital Militar Central, Lima, 2001-2006 Tarco Delgado, Rigel Riñones - Cáncer Riñones - Tumores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Nefrectomía radical : experiencia en el Hospital Militar Central, Lima, 2001-2006 |
title_full |
Nefrectomía radical : experiencia en el Hospital Militar Central, Lima, 2001-2006 |
title_fullStr |
Nefrectomía radical : experiencia en el Hospital Militar Central, Lima, 2001-2006 |
title_full_unstemmed |
Nefrectomía radical : experiencia en el Hospital Militar Central, Lima, 2001-2006 |
title_sort |
Nefrectomía radical : experiencia en el Hospital Militar Central, Lima, 2001-2006 |
author |
Tarco Delgado, Rigel |
author_facet |
Tarco Delgado, Rigel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Valdivia, Jaime Jorge |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tarco Delgado, Rigel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Riñones - Cáncer Riñones - Tumores |
topic |
Riñones - Cáncer Riñones - Tumores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
La primera nefrectomía programada fue realizada por Simon en 1869 por una fístula ureteral persistente. La cirugía radical es el tratamiento estándar del carcinoma renal, y ésta implica la exéresis completa del riñón con grasa circundante, Fascia de Gerota y ganglios linfáticos loco regionales. La técnica quirúrgica a emplearse es mayormente determinada por preferencias individuales.Se realizó el presente estudio descriptivo retrospectivo con el objetivo de reportar los casos de Nefrectomía Radical realizados en el Servicio de Urología del Hospital Militar Central, evaluando así nuestra experiencia en el manejo de la neoplasia renal. Se consideraron todos los pacientes que fueron sometidos a Nefrectomía radical por nuestro Servicio, durante el período comprendido entre 2001 y 2006. Durante el período de estudio, 21 pacientes fueron sometidos a NR, 67% por vía abdominal, 28% lumbotomia y 5 % por vía laparoscópica. La edad promedio fue de 60 años, predominando el sexo masculino ( 81 %). 67 % de riñón izquierdo y 74 % dependientes de polo superior. La sintomatología mas frecuentemente referida fue el de la hematuria (76.1 %) seguido de dolor lumbar (57.1 %).La enfermedad médica asociada mas frecuente, fue la patología cardiovascular (hipertensión arterial) 43 %. La vía de acceso mas utilizada fue la vía abdominal anterior mediana supra-infraumbilical, en 66.6 % de los pacientes. El subtipo histológico predominante fue el de Carcinoma de células renales de células claras, hallados en el 90 %. La tasa de complicaciones pos quirúrgicas fue de 9.5 % de los pacientes. El tiempo operatorio promedio fue de 121 min. y el sangrado promedio intraoperatorio estimado fue de 272 ml. El tiempo promedio de hospitalización fue 08 días. |
publishDate |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:12:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:12:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2509 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2509 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3b3ecb6e-baa6-4776-85f4-515f63ddcbb6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e924f938-6fbb-41da-8aaa-2b4ebed54ce6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/161eb6f7-413f-439f-b196-2b36102431f0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
af093aaa9aadf079b8b89ee2e51e7efe 98f54f19965b778f76ee85474e4012e2 df7d5542ea9d8b1b1d8d16ee77de0c2e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841552045252804608 |
score |
13.26118 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).