Rehabilitación oral de un paciente pseudo clase III

Descripción del Articulo

La pérdida de piezas dentales sigue siendo un problema de salud oral en el mundo y más aún en Latinoamérica. Esto debido a problemas de caries dental y enfermedad periodontal; teniendo como consecuencia general la pérdida de la función como la masticación, fonación, deglución, estética e interacción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Tacurí, Lizbeth Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16649
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pérdida de dientes - Tratamiento
Dentaduras postizas
Implantes dentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNMS_e5a37658c1aa5cbba925db619c20664b
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16649
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Rehabilitación oral de un paciente pseudo clase III
title Rehabilitación oral de un paciente pseudo clase III
spellingShingle Rehabilitación oral de un paciente pseudo clase III
López Tacurí, Lizbeth Magaly
Pérdida de dientes - Tratamiento
Dentaduras postizas
Implantes dentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Rehabilitación oral de un paciente pseudo clase III
title_full Rehabilitación oral de un paciente pseudo clase III
title_fullStr Rehabilitación oral de un paciente pseudo clase III
title_full_unstemmed Rehabilitación oral de un paciente pseudo clase III
title_sort Rehabilitación oral de un paciente pseudo clase III
author López Tacurí, Lizbeth Magaly
author_facet López Tacurí, Lizbeth Magaly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Watanabe Velásquez, Romel Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv López Tacurí, Lizbeth Magaly
dc.subject.none.fl_str_mv Pérdida de dientes - Tratamiento
Dentaduras postizas
Implantes dentales
topic Pérdida de dientes - Tratamiento
Dentaduras postizas
Implantes dentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description La pérdida de piezas dentales sigue siendo un problema de salud oral en el mundo y más aún en Latinoamérica. Esto debido a problemas de caries dental y enfermedad periodontal; teniendo como consecuencia general la pérdida de la función como la masticación, fonación, deglución, estética e interacción social. Dentro de la cavidad oral la pérdida de un diente lleva a un desequilibrio y a su vez a cambios patológicos leves que podrían evolucionar a severos, ocasionando una oclusión patológica, pérdida de dimensión vertical y una posición adelantada de la mandíbula; provocando una Pseudoclase III que se define como una mordida cruzada anterior funcional que podría ir acompañada de un desplazamiento mandibular hacia mesial. El presente trabajo académico aborda la revaluación y rehabilitación oral de una paciente de 69 años de edad, edéntulo parcial superior Kennedy clase I división 1; edéntulo parcial inferior Kennedy clase I, como consecuencia de perdida de dimensión vertical, vestibulización y extrusión de piezas antero inferior lo que llevo a una Pseudoclase III, se realizó el diagnóstico y tratamiento interdisciplinario con especialidad de Rehabilitación Oral, Periodoncia y Ortodoncia. En rehabilitación oral inicialmente se estabilizó la oclusión con prótesis provisionales para facilitar la Ortodoncia que empleo aparatología fija y removible con el objetivo de retroinclinar, intruir y alinear los incisivos anteroinferiores finalizando con una contención fija, para lo cual se estabilizo y modifico las provisionales. En el área de periodoncia se determinó el estado periodontal y se realizó las exodoncias con la adecuada preservación de reborde concluyendo la rehabilitación protésica definitiva con prótesis total superior y prótesis removible métalo acrílica inferior.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-11T17:20:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-11T17:20:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv López L. Rehabilitación oral de un paciente pseudo clase III [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Unidad de Posgrado; 2020.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/16649
identifier_str_mv López L. Rehabilitación oral de un paciente pseudo clase III [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Unidad de Posgrado; 2020.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/16649
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/29188fb8-5131-4b16-849b-201eda9a927a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a2d0a9be-9d59-47c5-99da-86cd0afcd212/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/14a44e4a-b968-4def-82fa-b373b1b7ba27/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6f81123d-4f7c-414f-8de4-f8a85f64b81e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2185dc56bde91a9e4142c6ce9f45e4e3
f53b6752eaaaa6d9149cdf010c54f907
4870765951841069df6c892ff3635794
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618046446174208
spelling Watanabe Velásquez, Romel ArmandoLópez Tacurí, Lizbeth Magaly2021-06-11T17:20:49Z2021-06-11T17:20:49Z2020López L. Rehabilitación oral de un paciente pseudo clase III [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Unidad de Posgrado; 2020.https://hdl.handle.net/20.500.12672/16649La pérdida de piezas dentales sigue siendo un problema de salud oral en el mundo y más aún en Latinoamérica. Esto debido a problemas de caries dental y enfermedad periodontal; teniendo como consecuencia general la pérdida de la función como la masticación, fonación, deglución, estética e interacción social. Dentro de la cavidad oral la pérdida de un diente lleva a un desequilibrio y a su vez a cambios patológicos leves que podrían evolucionar a severos, ocasionando una oclusión patológica, pérdida de dimensión vertical y una posición adelantada de la mandíbula; provocando una Pseudoclase III que se define como una mordida cruzada anterior funcional que podría ir acompañada de un desplazamiento mandibular hacia mesial. El presente trabajo académico aborda la revaluación y rehabilitación oral de una paciente de 69 años de edad, edéntulo parcial superior Kennedy clase I división 1; edéntulo parcial inferior Kennedy clase I, como consecuencia de perdida de dimensión vertical, vestibulización y extrusión de piezas antero inferior lo que llevo a una Pseudoclase III, se realizó el diagnóstico y tratamiento interdisciplinario con especialidad de Rehabilitación Oral, Periodoncia y Ortodoncia. En rehabilitación oral inicialmente se estabilizó la oclusión con prótesis provisionales para facilitar la Ortodoncia que empleo aparatología fija y removible con el objetivo de retroinclinar, intruir y alinear los incisivos anteroinferiores finalizando con una contención fija, para lo cual se estabilizo y modifico las provisionales. En el área de periodoncia se determinó el estado periodontal y se realizó las exodoncias con la adecuada preservación de reborde concluyendo la rehabilitación protésica definitiva con prótesis total superior y prótesis removible métalo acrílica inferior.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPérdida de dientes - TratamientoDentaduras postizasImplantes dentaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Rehabilitación oral de un paciente pseudo clase IIIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en Rehabilitación OralUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Unidad de PosgradoRehabilitación Oral07310411https://orcid.org/0000-0002-6873-336143935685911199Lozano Castro, Felipe EnriqueTanaka Torres, Nelly AngélicaGallo Zapata, Walter Aquileshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico100382520627886806728403LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/29188fb8-5131-4b16-849b-201eda9a927a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALLopez_tl.pdfLopez_tl.pdfapplication/pdf5266473https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a2d0a9be-9d59-47c5-99da-86cd0afcd212/download2185dc56bde91a9e4142c6ce9f45e4e3MD53TEXTLopez_tl.pdf.txtLopez_tl.pdf.txtExtracted texttext/plain46463https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/14a44e4a-b968-4def-82fa-b373b1b7ba27/downloadf53b6752eaaaa6d9149cdf010c54f907MD56THUMBNAILLopez_tl.pdf.jpgLopez_tl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13480https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6f81123d-4f7c-414f-8de4-f8a85f64b81e/download4870765951841069df6c892ff3635794MD5720.500.12672/16649oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/166492024-08-16 00:59:35.314https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).