Programa de Ergonomía y su influencia en los niveles de riesgos ergonómicos en trabajadores operativos de una empresa de bolsas plásticas recicladas, Huarochirí 2023

Descripción del Articulo

La ergonomía es la ciencia que adecua las condiciones de trabajo a las limitaciones del colaborador. La presencia de factores de riesgo ergonómico dentro del puesto de trabajo representa la posibilidad de desarrollar enfermedades ocupacionales. Por tal motivo, la presente investigación tiene como ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Flores, Rosario Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25782
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Trabajadores
Reciclaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNMS_e59c87181e94a42c476af87ec5e36368
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25782
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Programa de Ergonomía y su influencia en los niveles de riesgos ergonómicos en trabajadores operativos de una empresa de bolsas plásticas recicladas, Huarochirí 2023
title Programa de Ergonomía y su influencia en los niveles de riesgos ergonómicos en trabajadores operativos de una empresa de bolsas plásticas recicladas, Huarochirí 2023
spellingShingle Programa de Ergonomía y su influencia en los niveles de riesgos ergonómicos en trabajadores operativos de una empresa de bolsas plásticas recicladas, Huarochirí 2023
Quispe Flores, Rosario Lizeth
Ergonomía
Trabajadores
Reciclaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Programa de Ergonomía y su influencia en los niveles de riesgos ergonómicos en trabajadores operativos de una empresa de bolsas plásticas recicladas, Huarochirí 2023
title_full Programa de Ergonomía y su influencia en los niveles de riesgos ergonómicos en trabajadores operativos de una empresa de bolsas plásticas recicladas, Huarochirí 2023
title_fullStr Programa de Ergonomía y su influencia en los niveles de riesgos ergonómicos en trabajadores operativos de una empresa de bolsas plásticas recicladas, Huarochirí 2023
title_full_unstemmed Programa de Ergonomía y su influencia en los niveles de riesgos ergonómicos en trabajadores operativos de una empresa de bolsas plásticas recicladas, Huarochirí 2023
title_sort Programa de Ergonomía y su influencia en los niveles de riesgos ergonómicos en trabajadores operativos de una empresa de bolsas plásticas recicladas, Huarochirí 2023
author Quispe Flores, Rosario Lizeth
author_facet Quispe Flores, Rosario Lizeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Andia Valencia, Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Flores, Rosario Lizeth
dc.subject.none.fl_str_mv Ergonomía
Trabajadores
Reciclaje
topic Ergonomía
Trabajadores
Reciclaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La ergonomía es la ciencia que adecua las condiciones de trabajo a las limitaciones del colaborador. La presencia de factores de riesgo ergonómico dentro del puesto de trabajo representa la posibilidad de desarrollar enfermedades ocupacionales. Por tal motivo, la presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia de un programa de ergonomía con los niveles de riesgo ergonómico en trabajadores operativos de una empresa de bolsas plásticas recicladas. Para ello se identifican los puestos, tareas y factores de riesgo por cada actividad; así, se evaluaron a través de los métodos REBA, ecuación de NIOSH y Ckeck List OCRA los factores de riesgos posturas forzadas, manipulación manual de carga y movimientos repetitivos respectivamente. Luego de la obtención de los resultados iniciales, se procedió a implementar el programa de ergonomía dando como resultado, nuevos niveles de riesgo por cada factor de riesgo. Así mismo, se determinó estadísticamente, el nivel de efectividad a través del d de Cohen de cada uno de los factores de riesgo ergonómico. Finalmente, se concluye que la implementación del programa ergonómico reduce los niveles de riesgo en posturas forzadas, manipulación manual de cargas y movimientos repetitivos en trabajadores operativos de una empresa de bolsas plásticas recicladas.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-28T20:18:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-28T20:18:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Quispe, R. (2025). Programa de Ergonomía y su influencia en los niveles de riesgos ergonómicos en trabajadores operativos de una empresa de bolsas plásticas recicladas, Huarochirí 2023. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Escuela Profesional de Ingeniería de Seguridad y Salud en el Trabajo]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/25782
identifier_str_mv Quispe, R. (2025). Programa de Ergonomía y su influencia en los niveles de riesgos ergonómicos en trabajadores operativos de una empresa de bolsas plásticas recicladas, Huarochirí 2023. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Escuela Profesional de Ingeniería de Seguridad y Salud en el Trabajo]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/25782
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9e8c1a18-8848-487c-97fa-f9f7123f5a78/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c3ba2fef-b7ca-43b4-a827-5c10aabd5ea6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/464956fb-cd8e-4bc1-b548-3ecd5296d9c3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/737d5754-3423-4f85-a788-02b844786fe5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d7ce1012-fbad-4ce5-801e-363e6c173e4d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d271bdfb-b24d-4787-a185-0791c2edb314/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9982b84b-d8b1-47ec-a976-993cb98ee15c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/be32b170-ad2d-4133-95c8-d3ba6533171c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/169655e8-631f-4fda-86f5-679ec450e842/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/022fe69d-3aa0-4ba1-ba84-21edf6409b2f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7208854f26995b6f4fe4f3db574556ff
6136f8aa38038529a71275e4703bb400
0afcf0a29db403a4ece25b407522dfaa
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
54c276c22ea91d501e71fd724cab934d
1662114b9e1353b28e5db987cfb021b7
fa9e4d8920cddb1426c3f16ce3d5dc89
d006aba8e47cd5188704058afb9877b3
00ba452d861760b0ad67a4ea0dc6d2ad
11f49994d49ff18496b7c2b1e33a6782
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847887853167575040
spelling Andia Valencia, WalterQuispe Flores, Rosario Lizeth2025-03-28T20:18:53Z2025-03-28T20:18:53Z2025Quispe, R. (2025). Programa de Ergonomía y su influencia en los niveles de riesgos ergonómicos en trabajadores operativos de una empresa de bolsas plásticas recicladas, Huarochirí 2023. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Escuela Profesional de Ingeniería de Seguridad y Salud en el Trabajo]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/25782La ergonomía es la ciencia que adecua las condiciones de trabajo a las limitaciones del colaborador. La presencia de factores de riesgo ergonómico dentro del puesto de trabajo representa la posibilidad de desarrollar enfermedades ocupacionales. Por tal motivo, la presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia de un programa de ergonomía con los niveles de riesgo ergonómico en trabajadores operativos de una empresa de bolsas plásticas recicladas. Para ello se identifican los puestos, tareas y factores de riesgo por cada actividad; así, se evaluaron a través de los métodos REBA, ecuación de NIOSH y Ckeck List OCRA los factores de riesgos posturas forzadas, manipulación manual de carga y movimientos repetitivos respectivamente. Luego de la obtención de los resultados iniciales, se procedió a implementar el programa de ergonomía dando como resultado, nuevos niveles de riesgo por cada factor de riesgo. Así mismo, se determinó estadísticamente, el nivel de efectividad a través del d de Cohen de cada uno de los factores de riesgo ergonómico. Finalmente, se concluye que la implementación del programa ergonómico reduce los niveles de riesgo en posturas forzadas, manipulación manual de cargas y movimientos repetitivos en trabajadores operativos de una empresa de bolsas plásticas recicladas.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ErgonomíaTrabajadoresReciclajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Programa de Ergonomía y su influencia en los niveles de riesgos ergonómicos en trabajadores operativos de una empresa de bolsas plásticas recicladas, Huarochirí 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUIngeniera en Ingeniería de Seguridad y Salud en el TrabajoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Industrial. Escuela Profesional de Ingeniería de Seguridad y Salud en el TrabajoIngeniería de Seguridad y Salud en el Trabajo09971331https://orcid.org/0000-0002-4122-382075947814022026Esponda Véliz, Jorge JoséAgustini Paredes, Liliana RosalindaShigyo Ortiz, Carlos Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis076739522565411206701516ORIGINALQuispe_fr.pdfQuispe_fr.pdfapplication/pdf18500593https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9e8c1a18-8848-487c-97fa-f9f7123f5a78/download7208854f26995b6f4fe4f3db574556ffMD51C1026_2025_Quispe_fr_reporte.pdfapplication/pdf7938218https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c3ba2fef-b7ca-43b4-a827-5c10aabd5ea6/download6136f8aa38038529a71275e4703bb400MD53C1026_2025_Quispe_fr_autorizacion.pdfapplication/pdf114062https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/464956fb-cd8e-4bc1-b548-3ecd5296d9c3/download0afcf0a29db403a4ece25b407522dfaaMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/737d5754-3423-4f85-a788-02b844786fe5/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTQuispe_fr.pdf.txtQuispe_fr.pdf.txtExtracted texttext/plain101742https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d7ce1012-fbad-4ce5-801e-363e6c173e4d/download54c276c22ea91d501e71fd724cab934dMD55C1026_2025_Quispe_fr_reporte.pdf.txtC1026_2025_Quispe_fr_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain3687https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d271bdfb-b24d-4787-a185-0791c2edb314/download1662114b9e1353b28e5db987cfb021b7MD57C1026_2025_Quispe_fr_autorizacion.pdf.txtC1026_2025_Quispe_fr_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3924https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9982b84b-d8b1-47ec-a976-993cb98ee15c/downloadfa9e4d8920cddb1426c3f16ce3d5dc89MD59THUMBNAILQuispe_fr.pdf.jpgQuispe_fr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16676https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/be32b170-ad2d-4133-95c8-d3ba6533171c/downloadd006aba8e47cd5188704058afb9877b3MD56C1026_2025_Quispe_fr_reporte.pdf.jpgC1026_2025_Quispe_fr_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12206https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/169655e8-631f-4fda-86f5-679ec450e842/download00ba452d861760b0ad67a4ea0dc6d2adMD58C1026_2025_Quispe_fr_autorizacion.pdf.jpgC1026_2025_Quispe_fr_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21647https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/022fe69d-3aa0-4ba1-ba84-21edf6409b2f/download11f49994d49ff18496b7c2b1e33a6782MD51020.500.12672/25782oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/257822025-10-28 15:07:55.626https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.807258
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).