Factores psicosociales y trastornos temporomandibulares en pacientes del servicio de psiquiatría del Hospital Nacional Arzobispo Loayza

Descripción del Articulo

Establece la relación de los factores psicosociales y Trastornos Temporomandibulares en pacientes del servicio de psiquiatría del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. El presente estudio es observacional, descriptivo y transversal realizado en 201 pacientes (131 mujeres y 70 varones) entre 20 y 50 añ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salvatierra Paucar, Alvaro Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26347
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Articulación temporomandibular - Anormalidades
Trastorno depresivo
Hábitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Establece la relación de los factores psicosociales y Trastornos Temporomandibulares en pacientes del servicio de psiquiatría del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. El presente estudio es observacional, descriptivo y transversal realizado en 201 pacientes (131 mujeres y 70 varones) entre 20 y 50 años, que acudieron al servicio de psiquiatría del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el año 2024. Se utilizaron cuestionarios validados de los Criterios Diagnóstico para los Trastornos Temporomandibulares para determinar la presencia de los Trastornos temporomandibulares, riesgo de los hábitos parafuncionales y niveles de depresión. Los datos se almacenaron y analizaron en Microsoft Excel y Stata v.14 respectivamente. Un tercio de la muestra presentó Trastorno Temporomandibular, un porcentaje mayor mostró un alto riesgo por hábitos parafuncionales y la mayoría tiene algún nivel de depresión. Al relacionar los factores psicosociales con los Trastorno Temporomandibulares, se encontró que los hábitos parafuncionales mostraron una asociación significativa con los Trastorno Temporomandibulares; por el contrario, no se encontró asociación con los niveles de depresión. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre los hábitos parafuncionales y Trastornos Temporomandibulares, pero no con los niveles de depresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).