Políticas energéticas y su impacto en el downstream del mercado peruano de hidrocarburos: 2003-2019

Descripción del Articulo

Determina si el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de los combustibles y el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE); empleados como herramientas de política energética en el mercado peruano de hidrocarburos durante el periodo 200...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Canales, Yanina Roxana
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17845
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrocarburos - Aspectos económicos
Hidrocarburos - Derecho y legislación
Política energética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02
Descripción
Sumario:Determina si el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de los combustibles y el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE); empleados como herramientas de política energética en el mercado peruano de hidrocarburos durante el periodo 2003-2019, han atenuando los efectos de la volatilidad del precio internacional de los combustibles líquidos y el Gas Licuado del Petróleo(GLP)estabilizando los precios internos de los combustibles y es autosostenible, ha contribuido a la recaudación tributaria y al aumento del consumo del diésel con menor contenido de azufre y posibilita el acceso al uso del Gas Licuado de Petróleo (GLP) a más beneficiados en la población más vulnerable, respectivamente. Se estimó un modelo multiecuacional, basado en el enfoque competitivo del mercado, por el método de Mínimos Cuadrados en Dos Etapas (MC2E) con la opción robusta de Heterocedasticidad y Autocorrelación Consistente (HAC). Los resultados indican que, durante el periodo de estudio, el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) ha evitado que en el mercado del diésel 2 se produzca un crecimiento anual del 32.73% en el precio y una caída anual del 4.96% en el precio del Gas Licuado del Petróleo (GLP) a granel. El Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) generó un crecimiento anual innecesario de la demanda de diéselB5S50 en 8.69% y del 10.15% en la de gasohol 90, mientras que sobre la demanda anual del residual 6 una caída aproximada del 32%.Además, la aplicación del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) hizo que anualmente el Gas Licuado del Petróleo (GLP) envasado sea 0.73% más barato, permitiendo el acceso a un mayor número de beneficiados en la población más vulnerable al uso del Gas Licuado del Petróleo (GLP) envasado, pero este impacto es mermado por la masificación del gas natural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).