Sector hidrocarburos líquidos: influencia de los precios internacionales del petróleo en la competitividad empresarial de las actividades downstream en el Perú entre los años 2004 y 2016

Descripción del Articulo

El sector hidrocarburos representa uno de los sectores de mayor dinamismo e impacto en la economía peruana. Este sector adquirió mayor relevancia hacia finales del siglo XX producto de su participación en las principales actividades económicas del país. A pesar de su creciente importancia y desarrol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Javier Sakr, Juan Carlos, Pallini Chempén, Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625476
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrocarburos
Petróleo
Precio
Competitividad
Administración y Negocios Internacionales
Descripción
Sumario:El sector hidrocarburos representa uno de los sectores de mayor dinamismo e impacto en la economía peruana. Este sector adquirió mayor relevancia hacia finales del siglo XX producto de su participación en las principales actividades económicas del país. A pesar de su creciente importancia y desarrollo en los últimos 20 años, el sector de hidrocarburos peruano es altamente dependiente de los precios internacionales, está concentrado en unas pocas empresas y a pesar de ser un país rico en hidrocarburos, la demanda interna no es satisfecha debido a la falta de competitividad del sector. En el país, esta industria se caracteriza por presentar un comportamiento oligopólico de mercado en todas las actividades que componen la cadena de valor. Además, la rentabilidad del sector es fuertemente influenciada por el movimiento de los precios internacionales del petróleo. Existen limitantes a la competitividad y el desarrollo del mercado al presentarse numerosas barreras de entrada, lo que en los últimos años, sumado a las crisis internacionales, ha significado una contracción en la inversión, ralentizando el desarrollo económico del sector. La presente investigación tiene como finalidad identificar en que medida, la competitividad empresarial es afectada por la oscilación del precio internacional del petróleo, y en que grado este se correlaciona con los precios locales y repercute en la cadena de valor downstream de los hidrocarburos líquidos. Para el logro de esta investigación, se analizará el comportamiento de la demanda y los precios de los gasoholes, el diésel y el GLP entre los años 2004 y 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).