Factores asociados a conversión hemorrágica posterior al tratamiento trombolítico endovenoso en accidente cerebrovascular isquémico agudo en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo desde enero 2021 hasta diciembre 2023

Descripción del Articulo

Determina los factores asociados a la conversión hemorrágica posterior al tratamiento trombolítico endovenoso en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico agudo atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo, en el periodo de enero de 2021 a diciembre de 2023. El ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villantoy Bendezu, Zarina Nora
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27311
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospitales
Emergencias médicas
Servicio de emergencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
id UNMS_e4449d1323a99bffb3a65ed3e9b15874
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27311
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Factores asociados a conversión hemorrágica posterior al tratamiento trombolítico endovenoso en accidente cerebrovascular isquémico agudo en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo desde enero 2021 hasta diciembre 2023
title Factores asociados a conversión hemorrágica posterior al tratamiento trombolítico endovenoso en accidente cerebrovascular isquémico agudo en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo desde enero 2021 hasta diciembre 2023
spellingShingle Factores asociados a conversión hemorrágica posterior al tratamiento trombolítico endovenoso en accidente cerebrovascular isquémico agudo en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo desde enero 2021 hasta diciembre 2023
Villantoy Bendezu, Zarina Nora
Hospitales
Emergencias médicas
Servicio de emergencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
title_short Factores asociados a conversión hemorrágica posterior al tratamiento trombolítico endovenoso en accidente cerebrovascular isquémico agudo en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo desde enero 2021 hasta diciembre 2023
title_full Factores asociados a conversión hemorrágica posterior al tratamiento trombolítico endovenoso en accidente cerebrovascular isquémico agudo en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo desde enero 2021 hasta diciembre 2023
title_fullStr Factores asociados a conversión hemorrágica posterior al tratamiento trombolítico endovenoso en accidente cerebrovascular isquémico agudo en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo desde enero 2021 hasta diciembre 2023
title_full_unstemmed Factores asociados a conversión hemorrágica posterior al tratamiento trombolítico endovenoso en accidente cerebrovascular isquémico agudo en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo desde enero 2021 hasta diciembre 2023
title_sort Factores asociados a conversión hemorrágica posterior al tratamiento trombolítico endovenoso en accidente cerebrovascular isquémico agudo en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo desde enero 2021 hasta diciembre 2023
author Villantoy Bendezu, Zarina Nora
author_facet Villantoy Bendezu, Zarina Nora
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bonilla Zambrano, Jimmy Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Villantoy Bendezu, Zarina Nora
dc.subject.none.fl_str_mv Hospitales
Emergencias médicas
Servicio de emergencias
topic Hospitales
Emergencias médicas
Servicio de emergencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
description Determina los factores asociados a la conversión hemorrágica posterior al tratamiento trombolítico endovenoso en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico agudo atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo, en el periodo de enero de 2021 a diciembre de 2023. El accidente cerebrovascular (ACV), especialmente en su forma isquémica, representa una de las principales causas de discapacidad y mortalidad a nivel mundial, constituyendo un problema prioritario de salud pública. En las últimas décadas, el desarrollo de estrategias de reperfusión, como la trombólisis endovenosa con alteplasa (rTPA), ha permitido mejorar el pronóstico funcional de los pacientes cuando se administra dentro de una ventana terapéutica específica. No obstante, su aplicación conlleva riesgos, siendo la transformación hemorrágica una de las complicaciones más temidas, debido a su asociación con mayor morbilidad, estancia hospitalaria prolongada, deterioro neurológico y, en algunos casos, muerte. Las secuelas de un ACV no solo se traducen en alteraciones motoras que pueden ir desde debilidad leve hasta parálisis completa, sino también en afectaciones del lenguaje, la cognición y el estado emocional. Estas condiciones generan una importante carga para el paciente, su familia y el sistema de salud, tanto en el plano funcional como económico. En este contexto, comprender los factores asociados a la conversión hemorrágica posterior a la trombólisis endovenosa en pacientes con ACV isquémico agudo adquiere una importancia crucial para optimizar el proceso de toma de decisiones clínicas, individualizar los tratamientos y prevenir complicaciones evitables.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-10T19:49:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-10T19:49:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Villantoy Z. Factores asociados a conversión hemorrágica posterior al tratamiento trombolítico endovenoso en accidente cerebrovascular isquémico agudo en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo desde enero 2021 hasta diciembre 2023 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/27311
identifier_str_mv Villantoy Z. Factores asociados a conversión hemorrágica posterior al tratamiento trombolítico endovenoso en accidente cerebrovascular isquémico agudo en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo desde enero 2021 hasta diciembre 2023 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/27311
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c9d90cc4-0a8a-4eaf-8188-6dd3a6571f62/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/edaf8f71-973c-47d4-9dc6-99334ab8ab34/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/47c5878c-2f33-4219-ba27-19fdb7edbcdc/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2d37a1ce-b274-4f14-8a10-06b74c36d07a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/71e38605-3925-4cd8-a7e5-dd4cf09717be/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8b054f4e-0b42-4930-a78a-676386b51276/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e45d6cae-ee08-48f5-98a8-4b578b151db7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/558b3222-0eb3-4c68-b943-aa99e3221f31/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/52dcd89f-aaec-42b6-8b39-7e0a18316e18/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8d14e008-fa55-4c30-925e-576217f6c2ca/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cfec2b7c11e9300005aa229b5244e7cf
c3639c9a73158492a70e6570b6247320
a302b7b26d886ab24c5a55638450e7db
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
99ecb030159c9e69e25c5713fa9f516e
326902d2b55f9fa637f5455f6e08c62c
9cba402fa51d0a0d371fc40ca7697352
8229d5ac30ab97f3ac149446f84d556f
5ee7f828056c8370557abca54c70f925
2950fdfa75dc6bda68f27a4ee543ac71
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716247854350336
spelling Bonilla Zambrano, Jimmy RobertoVillantoy Bendezu, Zarina Nora2025-09-10T19:49:38Z2025-09-10T19:49:38Z2025Villantoy Z. Factores asociados a conversión hemorrágica posterior al tratamiento trombolítico endovenoso en accidente cerebrovascular isquémico agudo en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo desde enero 2021 hasta diciembre 2023 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025.https://hdl.handle.net/20.500.12672/27311Determina los factores asociados a la conversión hemorrágica posterior al tratamiento trombolítico endovenoso en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico agudo atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo, en el periodo de enero de 2021 a diciembre de 2023. El accidente cerebrovascular (ACV), especialmente en su forma isquémica, representa una de las principales causas de discapacidad y mortalidad a nivel mundial, constituyendo un problema prioritario de salud pública. En las últimas décadas, el desarrollo de estrategias de reperfusión, como la trombólisis endovenosa con alteplasa (rTPA), ha permitido mejorar el pronóstico funcional de los pacientes cuando se administra dentro de una ventana terapéutica específica. No obstante, su aplicación conlleva riesgos, siendo la transformación hemorrágica una de las complicaciones más temidas, debido a su asociación con mayor morbilidad, estancia hospitalaria prolongada, deterioro neurológico y, en algunos casos, muerte. Las secuelas de un ACV no solo se traducen en alteraciones motoras que pueden ir desde debilidad leve hasta parálisis completa, sino también en afectaciones del lenguaje, la cognición y el estado emocional. Estas condiciones generan una importante carga para el paciente, su familia y el sistema de salud, tanto en el plano funcional como económico. En este contexto, comprender los factores asociados a la conversión hemorrágica posterior a la trombólisis endovenosa en pacientes con ACV isquémico agudo adquiere una importancia crucial para optimizar el proceso de toma de decisiones clínicas, individualizar los tratamientos y prevenir complicaciones evitables.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/HospitalesEmergencias médicasServicio de emergenciashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08Factores asociados a conversión hemorrágica posterior al tratamiento trombolítico endovenoso en accidente cerebrovascular isquémico agudo en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo desde enero 2021 hasta diciembre 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en Medicina de Emergencias y DesastresUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoMedicina de Emergencias y Desastres10602210https://orcid.org/0009-0009-5922-808970788976021229Vásquez Alva, RolandoFarro Huarhua, Ángel Baltazarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALVillantoy_bz.pdfVillantoy_bz.pdfapplication/pdf1358527https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c9d90cc4-0a8a-4eaf-8188-6dd3a6571f62/downloadcfec2b7c11e9300005aa229b5244e7cfMD51Villantoy_bz_reportedesimilitud.pdfapplication/pdf7011745https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/edaf8f71-973c-47d4-9dc6-99334ab8ab34/downloadc3639c9a73158492a70e6570b6247320MD53Villantoy_bz_autorizacion.pdfapplication/pdf268538https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/47c5878c-2f33-4219-ba27-19fdb7edbcdc/downloada302b7b26d886ab24c5a55638450e7dbMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2d37a1ce-b274-4f14-8a10-06b74c36d07a/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTVillantoy_bz.pdf.txtVillantoy_bz.pdf.txtExtracted texttext/plain84201https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/71e38605-3925-4cd8-a7e5-dd4cf09717be/download99ecb030159c9e69e25c5713fa9f516eMD55Villantoy_bz_reportedesimilitud.pdf.txtVillantoy_bz_reportedesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2910https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8b054f4e-0b42-4930-a78a-676386b51276/download326902d2b55f9fa637f5455f6e08c62cMD57Villantoy_bz_autorizacion.pdf.txtVillantoy_bz_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4527https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e45d6cae-ee08-48f5-98a8-4b578b151db7/download9cba402fa51d0a0d371fc40ca7697352MD59THUMBNAILVillantoy_bz.pdf.jpgVillantoy_bz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18544https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/558b3222-0eb3-4c68-b943-aa99e3221f31/download8229d5ac30ab97f3ac149446f84d556fMD56Villantoy_bz_reportedesimilitud.pdf.jpgVillantoy_bz_reportedesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14336https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/52dcd89f-aaec-42b6-8b39-7e0a18316e18/download5ee7f828056c8370557abca54c70f925MD58Villantoy_bz_autorizacion.pdf.jpgVillantoy_bz_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21873https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8d14e008-fa55-4c30-925e-576217f6c2ca/download2950fdfa75dc6bda68f27a4ee543ac71MD51020.500.12672/27311oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/273112025-09-14 03:16:56.142https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).