Resignificando la vida, dentro de la complejidad e incertidumbre del proceso de padecimiento de la enfermedad, del sobreviviente al cáncer hematológico
Descripción del Articulo
Comprende cómo resignifica la vida, dentro de la complejidad e incertidumbre del proceso de padecimiento de la enfermedad, el sobreviviente al cáncer hematológico y construir con los datos obtenidos un modelo teórico. Se trata de un estudio de abordaje cualitativo utilizando como estrategia metodoló...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21332 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21332 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cáncer Enfermería Adultos jóvenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNMS_e37d9b199321610376cac53792ea9f9f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21332 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Resignificando la vida, dentro de la complejidad e incertidumbre del proceso de padecimiento de la enfermedad, del sobreviviente al cáncer hematológico |
| title |
Resignificando la vida, dentro de la complejidad e incertidumbre del proceso de padecimiento de la enfermedad, del sobreviviente al cáncer hematológico |
| spellingShingle |
Resignificando la vida, dentro de la complejidad e incertidumbre del proceso de padecimiento de la enfermedad, del sobreviviente al cáncer hematológico Ordoñez Espinoza, Lili Ana Cáncer Enfermería Adultos jóvenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Resignificando la vida, dentro de la complejidad e incertidumbre del proceso de padecimiento de la enfermedad, del sobreviviente al cáncer hematológico |
| title_full |
Resignificando la vida, dentro de la complejidad e incertidumbre del proceso de padecimiento de la enfermedad, del sobreviviente al cáncer hematológico |
| title_fullStr |
Resignificando la vida, dentro de la complejidad e incertidumbre del proceso de padecimiento de la enfermedad, del sobreviviente al cáncer hematológico |
| title_full_unstemmed |
Resignificando la vida, dentro de la complejidad e incertidumbre del proceso de padecimiento de la enfermedad, del sobreviviente al cáncer hematológico |
| title_sort |
Resignificando la vida, dentro de la complejidad e incertidumbre del proceso de padecimiento de la enfermedad, del sobreviviente al cáncer hematológico |
| author |
Ordoñez Espinoza, Lili Ana |
| author_facet |
Ordoñez Espinoza, Lili Ana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Santos Falcón, Gladys Carmela |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ordoñez Espinoza, Lili Ana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cáncer Enfermería Adultos jóvenes |
| topic |
Cáncer Enfermería Adultos jóvenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
Comprende cómo resignifica la vida, dentro de la complejidad e incertidumbre del proceso de padecimiento de la enfermedad, el sobreviviente al cáncer hematológico y construir con los datos obtenidos un modelo teórico. Se trata de un estudio de abordaje cualitativo utilizando como estrategia metodológica la Grounded Theory o Teoría Fundamentada en Datos (TFD) y como marco teórico referencial para la interpretación de los datos, la Teoría de la Complejidad de Morin. Los datos se recolectaron mediante entrevistas a profundidad los que fueron sometidos a análisis simultáneo y comparación consistente en la codificación abierta, axial y selectiva siguiendo el modelo paradigmático de Strauss y Corbin. El nivel de saturación se alcanzó luego de entrevistar a 12 pacientes sobrevivientes. Resultados: del proceso emergió la categoría central: “resignificando la vida, dentro de la complejidad e incertidumbre del proceso de padecimiento de la enfermedad del sobreviviente al cáncer hematológico”, en la que se transponen tres fenómenos: 1) Iniciando a vivir el desorden de la salud, 2) Enfrentando la enfermedad en toda su complejidad e incertidumbre, lidiando entre el orden y el desorden 3) Logrando una autoorganización para vivir. Llegándose a establecer un modelo teórico interpretativo de cómo resignifica la vida el sobreviviente al cáncer hematológico, dentro del proceso complejo e incierto de padecimiento de la enfermedad. El estudio devela la manera cómo los jóvenes pacientes en su lucha por sobrevivir al cáncer hematológico encuentran nuevo sentido a su existencia y toman el control de sus vidas identificando múltiples posibilidades de desarrollo personal y social. Específicamente, el trabajo busca contribuir al conocimiento sobre el modo cómo se establece el proceso de resignificación de la vida en estas personas, pero además avanza en identificar las experiencias sustantivas del paciente que inducen esta resignificación, acción de gran ayuda para que la enfermera, en su rol de cuidadora de la salud, pueda acompañar de mejor forma este proceso. Finalmente, a partir del abordaje integral del proceso y las experiencias que lo constituyen, se construye una matriz teórica de interpretación del proceso de resignificación de la vida ante un fenómeno del padecimiento de la enfermedad oncológica. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-12T21:28:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-12T21:28:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Ordoñez O. Resignificando la vida, dentro de la complejidad e incertidumbre del proceso de padecimiento de la enfermedad, del sobreviviente al cáncer hematológico [Tesis de doctorado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina/Unidad de Posgrado; 2023. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/21332 |
| identifier_str_mv |
Ordoñez O. Resignificando la vida, dentro de la complejidad e incertidumbre del proceso de padecimiento de la enfermedad, del sobreviviente al cáncer hematológico [Tesis de doctorado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina/Unidad de Posgrado; 2023. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/21332 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e511b02b-0a0d-42d4-a19f-852297e2ed9b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/789c1a04-d3e7-4639-8bf4-9315b3d0e384/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/db86da67-627f-4350-83ba-afd502f9e6d4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2e43c52e-1d10-444b-a266-5c12f341fc7a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b0871fa8-d270-47a7-8cf5-df55bd6dcfc2/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/09a2183b-a0ca-4eee-9577-5e93b0cdd8f0/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f522c45a-d208-41da-aa31-bb557c735c6d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e2245018-bace-4743-8945-254b7c5c8a07/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/afbdf7d8-1630-403a-8fe1-41884d5fabc9/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/46992d0f-6943-4ebb-836c-c05d86a17472/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 286c2964538e0fa42a3a6bf677c83afc 9c8638a38836d8362de045cfe173a267 85a4bc503a94ba597f9a6cdce89ae2ef 8726a9268259395fbb110b56f62c6f58 4509c00d15ead92b4fafaeb35702aa35 a324e78936752c4d822d01b48b916610 28d7ccc56ab631b8d552e9c689da9963 d53a3b11b01fbe8db74ceb138c4fddba 94689ec22780c758eb2d0cb1f78b21f9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847253263457452032 |
| spelling |
Santos Falcón, Gladys CarmelaOrdoñez Espinoza, Lili Ana2024-02-12T21:28:14Z2024-02-12T21:28:14Z2023Ordoñez O. Resignificando la vida, dentro de la complejidad e incertidumbre del proceso de padecimiento de la enfermedad, del sobreviviente al cáncer hematológico [Tesis de doctorado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina/Unidad de Posgrado; 2023.https://hdl.handle.net/20.500.12672/21332Comprende cómo resignifica la vida, dentro de la complejidad e incertidumbre del proceso de padecimiento de la enfermedad, el sobreviviente al cáncer hematológico y construir con los datos obtenidos un modelo teórico. Se trata de un estudio de abordaje cualitativo utilizando como estrategia metodológica la Grounded Theory o Teoría Fundamentada en Datos (TFD) y como marco teórico referencial para la interpretación de los datos, la Teoría de la Complejidad de Morin. Los datos se recolectaron mediante entrevistas a profundidad los que fueron sometidos a análisis simultáneo y comparación consistente en la codificación abierta, axial y selectiva siguiendo el modelo paradigmático de Strauss y Corbin. El nivel de saturación se alcanzó luego de entrevistar a 12 pacientes sobrevivientes. Resultados: del proceso emergió la categoría central: “resignificando la vida, dentro de la complejidad e incertidumbre del proceso de padecimiento de la enfermedad del sobreviviente al cáncer hematológico”, en la que se transponen tres fenómenos: 1) Iniciando a vivir el desorden de la salud, 2) Enfrentando la enfermedad en toda su complejidad e incertidumbre, lidiando entre el orden y el desorden 3) Logrando una autoorganización para vivir. Llegándose a establecer un modelo teórico interpretativo de cómo resignifica la vida el sobreviviente al cáncer hematológico, dentro del proceso complejo e incierto de padecimiento de la enfermedad. El estudio devela la manera cómo los jóvenes pacientes en su lucha por sobrevivir al cáncer hematológico encuentran nuevo sentido a su existencia y toman el control de sus vidas identificando múltiples posibilidades de desarrollo personal y social. Específicamente, el trabajo busca contribuir al conocimiento sobre el modo cómo se establece el proceso de resignificación de la vida en estas personas, pero además avanza en identificar las experiencias sustantivas del paciente que inducen esta resignificación, acción de gran ayuda para que la enfermera, en su rol de cuidadora de la salud, pueda acompañar de mejor forma este proceso. Finalmente, a partir del abordaje integral del proceso y las experiencias que lo constituyen, se construye una matriz teórica de interpretación del proceso de resignificación de la vida ante un fenómeno del padecimiento de la enfermedad oncológica. application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCáncerEnfermeríaAdultos jóveneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Resignificando la vida, dentro de la complejidad e incertidumbre del proceso de padecimiento de la enfermedad, del sobreviviente al cáncer hematológicoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctora en EnfermeríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoEnfermería07923374https://orcid.org/0000-0001-9140-966921132710913018Arcaya Moncada, María JosefaHuamán Salazar, NancyValente Valadares, Glauciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis070210760993498109639888-8LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e511b02b-0a0d-42d4-a19f-852297e2ed9b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTOrdoñez_el.pdf.txtOrdoñez_el.pdf.txtExtracted texttext/plain472993https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/789c1a04-d3e7-4639-8bf4-9315b3d0e384/download286c2964538e0fa42a3a6bf677c83afcMD54C0389_2023_Ordoñez_el_autorizacion.pdf.txtC0389_2023_Ordoñez_el_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3884https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/db86da67-627f-4350-83ba-afd502f9e6d4/download9c8638a38836d8362de045cfe173a267MD58C0389_2023_Ordoñez_el_reporte_turnitin.pdf.txtC0389_2023_Ordoñez_el_reporte_turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain4818https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2e43c52e-1d10-444b-a266-5c12f341fc7a/download85a4bc503a94ba597f9a6cdce89ae2efMD510THUMBNAILOrdoñez_el.pdf.jpgOrdoñez_el.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9466https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b0871fa8-d270-47a7-8cf5-df55bd6dcfc2/download8726a9268259395fbb110b56f62c6f58MD55C0389_2023_Ordoñez_el_autorizacion.pdf.jpgC0389_2023_Ordoñez_el_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21915https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/09a2183b-a0ca-4eee-9577-5e93b0cdd8f0/download4509c00d15ead92b4fafaeb35702aa35MD59C0389_2023_Ordoñez_el_reporte_turnitin.pdf.jpgC0389_2023_Ordoñez_el_reporte_turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21484https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f522c45a-d208-41da-aa31-bb557c735c6d/downloada324e78936752c4d822d01b48b916610MD511ORIGINALOrdoñez_el.pdfOrdoñez_el.pdfapplication/pdf3172646https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e2245018-bace-4743-8945-254b7c5c8a07/download28d7ccc56ab631b8d552e9c689da9963MD53C0389_2023_Ordoñez_el_autorizacion.pdfapplication/pdf184571https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/afbdf7d8-1630-403a-8fe1-41884d5fabc9/downloadd53a3b11b01fbe8db74ceb138c4fddbaMD56C0389_2023_Ordoñez_el_reporte_turnitin.pdfapplication/pdf16470327https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/46992d0f-6943-4ebb-836c-c05d86a17472/download94689ec22780c758eb2d0cb1f78b21f9MD5720.500.12672/21332oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/213322025-10-19 03:50:09.855https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.386405 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).