Grado de independencia en actividades básicas de vida diaria en mujeres sobrevivientes de cáncer de mama atendidas en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima – 2019

Descripción del Articulo

En Perú, el cáncer de mama es el segundo tipo de cáncer más frecuente; el diagnóstico y tratamiento oportunos permiten restaurar la salud en un porcentaje mayor al 95%. Los objetivos del tratamiento se dirigen a curar, prolongar la vida significativa y garantizar las mejores condiciones de vida para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zumarán Cuya, Lucero Maricruz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16356
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer - Pacientes
Mamas - Cáncer
Mujeres - Salud e higiene
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:En Perú, el cáncer de mama es el segundo tipo de cáncer más frecuente; el diagnóstico y tratamiento oportunos permiten restaurar la salud en un porcentaje mayor al 95%. Los objetivos del tratamiento se dirigen a curar, prolongar la vida significativa y garantizar las mejores condiciones de vida para las personas que superaron el tratamiento oncológico. En nuestro país, no existían estudios, ni registros del grado de independencia en mujeres que completaron el tratamiento de cáncer de mama, por lo que se consideró importante realizar este estudio dadas las consecuencias que pueden ocasionar las alternativas de tratamiento a nivel físico, emocional y social en la persona y en su familia. La presente investigación determina el grado de independencia en actividades de vida diaria en mujeres sobrevivientes de cáncer de mama atendidas en el INEN, Lima - 2019. Realiza un estudio de enfoque cuantitativo, alcance descriptivo, diseño observacional y transversal, efectuado en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, en el período de agosto a diciembre del 2019, con un total de 25 mujeres sobrevivientes de cáncer de mama. Para la valoración del grado de independencia en actividades del diario vivir se utilizó como instrumento de evaluación el índice de Barthel, y ficha sociodemográfica. Se realizó el análisis estadístico descriptivo en el programa SPSS V22. Se obtuvo que el 8% de las participantes del estudio eran independientes, el 40% mostró un grado de dependencia moderada y el 52% un grado de dependencia leve en las actividades básicas de vida diaria. Concluye que el conocimiento del grado de independencia en actividades básicas de vida diaria en mujeres sobrevivientes de cáncer de mama es importante, ya que impacta en el sentido de capacidad, satisfacción personal y la oportunidad de elegir al estar asociada al estilo de vida, personalidad, valores, creencias y posibilidades de autocontrol de cada mujer, por lo tanto este estudio representa una oportunidad de mejora en el sistema de atención brindado por la institución y, podría permitir potenciar la eficacia del tratamiento, además de fortalecer la alianza con el usuario al hacerle saber que existe interés en atender sus necesidades ocupacionales básicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).